°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reporta Inegi superávit comercial en mayo

A un año de la pandemia por Covid-19 la economía del país muestra signos de recuperación. Foto Roberto García
A un año de la pandemia por Covid-19 la economía del país muestra signos de recuperación. Foto Roberto García
28 de junio de 2021 08:39

Ciudad de México. En mayo el saldo del comercio internacional de mercancías de México registró un superávit de 340 millones de dólares, monto que se compara con el déficit de 3 mil 462 millones de dólares en mayo de 2020, después de las caídas que se observaron a inicios de la pandemia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte de la balanza comercial a mayo de 2021, ésta acumuló un saldo positivo de 333 millones de dólares en los primeros 5 meses del año.

Ajustando por efectos estacionales, el saldo comercial de mercancías del país regresó a un déficit de 905 millones de dólares en mayo, luego de haber registrado un superávit de 305 millones de dólares en abril de 2021.

Las exportaciones totales de mercancías ascendieron a 40 mil 798 millones de dólares, 125.2 por ciento más con respecto al quinto mes del año pasado, reflejo del efecto estadístico asociado a la base de comparación tan baja que se generó en los primeros meses de la pandemia.

El impulso fue resultado del incremento de 124.5 por ciento en las exportaciones no petroleras, las ventas del sector automotriz, y de 137.9 por ciento en las petroleras.

Con series ajustadas por estacionalidad, las exportaciones totales de mercancías reportaron un incremento de 1.20 por ciento en mayo con respecto a abril, el cual fue resultado de la combinación de un aumento de 1.31 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 0.72 por ciento en las petroleras.

Y es que tras la demanda externa, las exportaciones no petroleras de México avanzaron 0.8 por ciento en mayo con respecto a abril, impulsadas por el crecimiento de las exportaciones automotrices (3.4 por ciento) y extendiendo su tendencia ascendente.

En tanto, las importaciones totales fueron por 40 mil 458 millones de dólares, que al comparar con mayo 2020, mes de confinamiento por la pandemia, representó un crecimiento de 87.5 por ciento. 

El Inegi precisó que con información ajustada por estacionalidad, las importaciones totales mostraron un crecimiento mensual de 4.22 por ciento, debido a las alzas de 2.64 por ciento en las importaciones no petroleras y de 19.93 por ciento en las petroleras, producto de la recuperación de la demanda interna.

Por tipo de bien, se presentaron avances mensuales de 16.65 por ciento en las importaciones de bienes de consumo; de 2.5 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 3.06 por ciento en las de bienes de capital.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio