°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casi 50% de empresas permitirá teletrabajo 4 o 5 días por semana en Londres

21 de junio de 2021 10:07

Londres. Casi la mitad de las empresas de Londres que cuentan con capacidad para desarrollar su trabajo de manera remota permitirán a sus empleados teletrabajar entre 4 y 5 días a la semana, según una encuesta desarrollada por la Cámara de Comercio e Industria de Londres.

En concreto, el 36% de las empresas con capacidad para teletrabajar contemplan permitir a sus trabajadores desarrollar sus funciones de manera remota cinco días a la semana, mientras que un 10% espera hacerlo cuatro días.

Por contra un 9% de las empresas no seguirá adelante con el teletrabajo una vez que se hayan normalizado las circunstancias, mientras que el 7% indicó que dejaría teletrabajar un día a la semana.
Asimismo, la encuesta señala que el 78% de las empresas centradas en el trabajo presencial en oficina antes de la pandemia, pero con posibilidad de teletrabajar, actualmente se planteaba permitir trabajar en remoto a sus empleados al menos un día a la semana.

De estas empresas, un 20% esperaba conceder dos días a la semana de teletrabajo a su plantilla y el mismo porcentaje apuntaba la posibilidad de tres días, mientras que un 18% se planteaba la opción de teletrabajar durante cinco días a la semana.

Según la encuesta, es significativamente más probable que las microempresas recurran al trabajo remoto después de la pandemia, puesto que un 49% preveían que sus trabajadores cumplan sus funciones en remoto entre cuatro y cinco días a la semana, mientras que en el caso de empresas de más de diez trabajadores el porcentaje se situaba en el 25%.

En este sentido, un 31% de las empresas que emplean a diez personas o más dijeron que esperan que los empleados trabajen desde casa "no más de dos días a la semana", frente al 19% entre las que emplean a nueve personas o menos.

El 56% de las empresas que emplean a diez personas o más indicaron que esperan que los empleados trabajen desde casa "no más de tres días a la semana", frente al 35% para los que emplean a nueve personas o menos.


Imagen ampliada

Refuerza UNAM programa para detectar y atender depresión y suicidio en estudiantes

Este programa se delineó previo a lo ocurrido en el CCH Sur y ahora cobra mayor relevancia para detectar casos graves, moderados y leves de ansiedad, depresión o ideación suicida, así como otros trastornos mentales de los alumnos.

Sudáfrica celebra plan de EU para financiar programa contra el VIH

La nación africana tiene el mayor número de personas en el mundo viviendo con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Admite el Vaticano descuido y sufrimiento de víctimas de abusos sexuales

Quienes han denunciado los abusos por parte de sacerdotes católicos, sigue sufriendo represalias “perturbadoras” 20 años después, reconocieron.
Anuncio