°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres asisten a Marcha Lencha, por el orgullo LGBT

Algunos participantes antes de llegar al contingente. Foto @MarchaLencha
Algunos participantes antes de llegar al contingente. Foto @MarchaLencha
19 de junio de 2021 19:09

En el contexto del mes del orgullo LGBTI+, hoy se realizó la Primera Marcha Lencha, el cual se definió como un espacio “incluyente de lenchitudes trans, no binaries, lenchitudes transfem y transmasc, cisgénero y bisexuales”. La actividad fue organizada por la agrupación Marcha Lencha y se hizo hincapié en que “es esencial que todas las personas que asistan a la marcha lleven cubrebocas y respeten la sana distancia para evitar contagios de Covid-19”.

En la convocatoria se resaltó que era para “todas las mujeres -cisgénero o trans- que aman a otras mujeres e incluso personas no binarias y hombres trans”.

La movilización salió de la Glorieta Insurgentes a La Cañita, uno de los bares LGBTI+ más icónicos de la Ciudad de México. Allí se realiza un evento cultural que incluye música y poesía, así como la participación de las comediantes Las Standuperras y Las Pezoneras. Además, hay un evento de voguing.

En su pronunciamiento aclararon que “usamos la palabra lenchitudes para referirnos a las personas y a las experiencias que se asemejan a lo que es llamado lencha por nuestra sociedad. Nos referimos al deseo entre mujeres”.

Entres las exigencias están “el reconocimiento pleno social y legal de las lesbomaternidades y familias diversas”; “educación sexual integral para toda la población, especialmente en infancias y juventudes lenchas en espacios educativos, y así fomentar el respeto, reconocimiento y aceptación de su sexualidad, expresión e identidad de género”.

También demandaron que puedan gozar de vidas libres de violencia.

Al contingente también se sumaron ciclistas y patinadores, los cuales salieron del Monumento a la Revolución hacia La Cañita.

Imagen ampliada

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.

Paro en cinco facultades de UNAM tras asesinato en CCH's y aniversario del caso Ayotzinapa

Las escuelas que han suspendido totalmente labores son Filosofía, Trabajo Social, Artes y Diseño, mientras que Enfermería y Obstetricia, Ciencias así como Ciencias Políticas realizan paro activo.

Considera el Gobierno ventajas de digitalizar la tarjeta Finabien para envío de remesas

Es la tendencia mundial, pero "queremos que no se convierta en algo excluyente, que haya una parte de la población que siga usando efectivo porque no tiene acceso a Internet”.
Anuncio