°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mujeres asisten a Marcha Lencha, por el orgullo LGBT

Algunos participantes antes de llegar al contingente. Foto @MarchaLencha
Algunos participantes antes de llegar al contingente. Foto @MarchaLencha
19 de junio de 2021 19:09

En el contexto del mes del orgullo LGBTI+, hoy se realizó la Primera Marcha Lencha, el cual se definió como un espacio “incluyente de lenchitudes trans, no binaries, lenchitudes transfem y transmasc, cisgénero y bisexuales”. La actividad fue organizada por la agrupación Marcha Lencha y se hizo hincapié en que “es esencial que todas las personas que asistan a la marcha lleven cubrebocas y respeten la sana distancia para evitar contagios de Covid-19”.

En la convocatoria se resaltó que era para “todas las mujeres -cisgénero o trans- que aman a otras mujeres e incluso personas no binarias y hombres trans”.

La movilización salió de la Glorieta Insurgentes a La Cañita, uno de los bares LGBTI+ más icónicos de la Ciudad de México. Allí se realiza un evento cultural que incluye música y poesía, así como la participación de las comediantes Las Standuperras y Las Pezoneras. Además, hay un evento de voguing.

En su pronunciamiento aclararon que “usamos la palabra lenchitudes para referirnos a las personas y a las experiencias que se asemejan a lo que es llamado lencha por nuestra sociedad. Nos referimos al deseo entre mujeres”.

Entres las exigencias están “el reconocimiento pleno social y legal de las lesbomaternidades y familias diversas”; “educación sexual integral para toda la población, especialmente en infancias y juventudes lenchas en espacios educativos, y así fomentar el respeto, reconocimiento y aceptación de su sexualidad, expresión e identidad de género”.

También demandaron que puedan gozar de vidas libres de violencia.

Al contingente también se sumaron ciclistas y patinadores, los cuales salieron del Monumento a la Revolución hacia La Cañita.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio