°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Policía Comunitaria de la Sierra Madre del Sur celebra su 4° aniversario

Más de 500 integrantes de la Policía Comunitaria del municipio General Heliodoro Castillo, en la zona de la Sierra Madre del Sur, celebraron con una caravana su cuarto aniversario. Foto Sergio Ocampo Arista
Más de 500 integrantes de la Policía Comunitaria del municipio General Heliodoro Castillo, en la zona de la Sierra Madre del Sur, celebraron con una caravana su cuarto aniversario. Foto Sergio Ocampo Arista
23 de mayo de 2021 11:19

Chilpancingo, Gro. Más de 500 integrantes de la Policía Comunitaria del municipio General Heliodoro Castillo, en la zona de la Sierra Madre del Sur, celebraron con una caravana su cuarto aniversario.

Salvador Alanís Trujillo, vocero de la organización, afirmó que gracias a la Policía Comunitaria fueron desarticulados grupos delincuenciales como Los Rojos, Los Tequileros y el Cártel del Sur, lo que dio como resultado “la paz total en la sierra”.

Sin embargo, en la conferencia de prensa realizada el viernes pasado, Alanís Trujillo informó que en el corredor que va de Eduardo Neri a Tlacotepec, han fallecido al menos 37 policías comunitarios.

La Policía Comunitaria fue conformada el 8 de mayo del 2017, después de que el Cártel del Sur, que encabezaba Isaac Navarrete Celis, El señor de la i, impidió el paso a los pobladores de Tlacotepec que viajaban a Iguala y Chilpancingo, lo que provocó enfrentamientos, muertes y desplazamientos.

Alanís Trujillo hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y demandó que reanude las pláticas con las policías comunitarias: “queremos que respete el derecho del pueblo a expresarse, porque agarramos las armas, y porque estamos organizados, por eso nos ha cuartado este derecho al diálogo y queremos desde el corazón de la sierra que reanude el diálogo”.

También le pidió al gobierno que ya no destruya los plantíos de amapola, y que no maltraten a la población, afirmó que no hay una política de desarrollo, pues lo que falta es que se envié programas a la sierra para mejorar su condición de vida.

Por otro lado, lamentó que a 15 días de que se realicen las elecciones, ningún candidato a la gubernatura ha visitado la sierra de Tlacotepec aunque dijo que llamaron a sus bases a analizar el voto, aunque los partidos políticos "sólo dividen a los pueblos”.

Dijo que tal vez los candidatos piensan que no les hace falta el voto de la sierra, pero que estarán observando y buscarán que todos los gobernantes que entren cumplan todas sus exigencias.

Insistió que el próximo 6 de junio la votación en el municipio de Heliodoro Castillo y Leonardo Bravo está garantizada.

En esta zona de la sierra del Filo Mayor, opera el grupo de Los Tlacos, que mantiene una guerra contra los Guerreros Unidos por el control de Iguala y otros municipios de la zona norte de Guerrero.

Imagen ampliada

Por amenazas, 118 aspirantes a ediles en Veracruz piden protección

Se ha brindado acompañamiento en 750 actos proselitistas que realizan los candidatos de todos los partidos políticos, sin distinción de colores.

Obispos exigen que se arreste a los asesinos de siete jóvenes en Guanajuato

La iglesia católica pidió a la sociedad no acostumbrarse a convivir con la muerte violenta, ni a que la impunidad sea una norma.

Desmantelan red de vigilancia del 'narco' en operativo binacional entre Sonora y Arizona

Los puntos de observación, instalados estratégicamente en las cimas de cerros, funcionaban como bases para el monitoreo y guía de actividades de contrabando a lo largo del corredor fronterizo.
Anuncio