°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Marchan normalistas al Zócalo; exigen liberar a alumnos de Mactumactzá

PLa marcha de estudiantes normalistas de todo el país partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
PLa marcha de estudiantes normalistas de todo el país partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo de la Ciudad de México. Foto Pablo Ramos
21 de mayo de 2021 10:30

Normalistas de diferentes estados del país marchan del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino para exigir la liberación de los 95 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá, Chiapas, quienes fueron detenidos el 18 mayo pasado y se encuentran recluidos en el penal de El Amate, ubicado en el municipio de Cintalapa, de dicho estado.

Los jóvenes de las normales rurales de Tenería, Estado de México; San Marcos, Zacatecas; Cañada Honda, Aguascalientes; Panotla, Tlaxcala; de Mactumactzá, entre otras, y organizaciones sociales también exigen que se respete los derechos de los estudiantes y denunciaron que a tres días de la detención no han pedido ver a sus compañeros ni verificar las condiciones en las que se encuentran.

“Alto a la represión”, “Defensa al derecho a la educación” y “Lenta pero implacable, justicia”, son algunas de las pancartas que portan los normalistas.

Los manifestantes recordaron que la detención de los estudiantes se dio mientras protestaban porque el examen de nuevo ingreso a la Escuela Normal Rural de Mactumactzá se realizara de manera presencial y no en línea, lo que había representado muchas dificultades.

El contingente avanza sobre Paseo de la Reforma, se espera que en el Zócalo capitalino realicen un mitin.

Desde la detención de los 95 normalistas, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México y alumnos de diversas normales rurales han realizado una serie de protestas en Chiapas, la Ciudad de México y otros estados.

Imagen ampliada

Conagua afirma que nueva Ley de Aguas garantiza derechos y frena acaparamiento

Ante críticas de agricultores y organizaciones sociales, el organismo reiteró que el binomio tierra-agua permanece intacto y que los títulos heredados o en compraventa conservarán su volumen y uso; asegura que la iniciativa busca eliminar el “mercado negro” y reconocer el agua como derecho humano.

Publican decreto del Programa Sectorial de las Mujeres 2025-2030

Impulsará políticas y estrategias contra la desigualdad, con un enfoque interseccional que considera la diversidad de experiencias y realidades de las mujeres a lo largo de su vida, incluyendo a mujeres indígenas, afromexicanas, con discapacidad, rurales, de la diversidad sexual y en condiciones de pobreza.

Secretaría de Ciencia firma acuerdo de colaboración con Servicio Alemán de Intercambio Académico

Mediante este convenio se otorgarán 195 becas conjuntas mediante convocatorias anuales entre 2026 y 2028, destinadas a personas mexicanas que deseen cursar un programa de maestría en Alemania.
Anuncio