°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colabora UNAM para formar profesionales contra pandemias

Se busca desarrollar vacunas y agentes antiinfecciosos. Foto Cortesía UNAM
Se busca desarrollar vacunas y agentes antiinfecciosos. Foto Cortesía UNAM
13 de mayo de 2021 18:40

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) participa en una nueva colaboración internacional con especialistas de Alemania y Cuba para formar estudiantes de doctorado en investigación y prevención de enfermedades infecciosas y futuras pandemias.

Se trata del Centro Alemán-Latinoamericano de Investigación y Formación en Infección y Epidemiología (Glacier, por sus siglas en inglés), creado bajo la dirección conjunta de la UNAM, los institutos de Inmunología Médica de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, el de Leibniz de Bioquímica Vegetal, el de Virología del Hospital Universitario Charité de Berlín y la Universidad de La Habana.

Ana Elena Escalante Hernández, directora del Instituto de Ecología (IE) de la máxima casa de estudios, destacó que la sede de Glacier en la UNAM estará principalmente enfocada en la formación doctoral con actividades de investigación transdisciplinaria para el monitoreo de enfermedades emergentes, innovación en fármacos antimicrobianos, análisis masivo de datos y creación de política pública basada en evidencia científica.

Detalló que el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) financia el centro de salud Glacier con 2.8 millones de euros durante cinco años, gracias a fondos especiales proporcionados por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania.

Resaltó que la colaboración internacional propiciará el establecimiento y consolidación de laboratorios de investigación y formación de posgrado en la UNAM y en la Universidad de La Habana; contribuirá a reforzar las capacidades y competencias locales de investigación y enseñanza; también tendrá impacto directo en la sociedad y la política a través de la cooperación con autoridades, organizaciones no gubernamentales y empresas biofarmacéuticas de Latinoamérica.

Por parte de la máxima casa de estudios, el IE es la entidad responsable del proyecto en el cual también colaboran expertos de seis entidades universitarias más.

 

Imagen ampliada

Tras cinco operaciones, cirujanos del IMSS salvan a niño con malformación congénita

Andy, de cinco años, originario de Torreón, pudo sentarse y recuperar la función de orinar luego de complejas intervenciones en CMN La Raza. Aún le faltan dos cirugías.

La Ibero presentará a diputados el estudio sobre desplazamientos “Travesías forzadas”

El documento será entregado el próximo 3 de diciembre. La investigación señala que alrededor de 28 mil 900 personas fueron forzadas a huir de sus hogares en 2024.

Taxistas autorizados en AICM protestan por distribución arbitraria de cajas de cobro

Exigen destitución del subdirector de Terminal de Transportación Terrestre, Alfonso Magallanes Casas, por "bloquear" puntos de expendio de boletos en ambas terminales, causando pérdidas a varias empresas de taxis por 30 millones de pesos.
Anuncio