°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comercio, servicios y turismo perdieron 1.6 bdp por Covid: Concanaco

Los restaurantes han sido uno de los sectores más afectados. Foto Guillermo Sologuren/ Archivo
Los restaurantes han sido uno de los sectores más afectados. Foto Guillermo Sologuren/ Archivo
12 de mayo de 2021 17:55

Ciudad de México. El impacto económico provocado por el Covid-19 en el sector comercio, servicios y turismo suma 1.6 billones de pesos de marzo del año pasado al mismo periodo de este año, dijo el sector privado del país.

El monto se explica por las medidas aplicadas como parte del semáforo epidemiológico en el país en ese lapso de tiempo, comentó el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), José Manuel López Campos.

Se estima que las transacciones en el sector turismo cayeron 75 por ciento, lo que ocasionó que los negocios de ese giro dejaron de percibir más de 137 mil 132 millones de pesos, mencionó.

Los establecimientos del sector servicios fueron los más afectados, pues se observaron pérdidas económicas de más de 800 mil millones de pesos, que representó una disminución en sus ventas del 50 por ciento en promedio, explicó.

Estimaciones de la Dirección de Comercio Interior de Concanaco-Servytur, que retoma información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indican que las empresas comerciales tuvieron pérdidas de más de 625 mil 324 millones de pesos, que significó una caída en las ventas de 38 por ciento respecto al mismo periodo en 2019.

Las cifras muestran la complicada situación económica por la que atraviesan las empresas del sector terciario debido a la contingencia sanitaria, pues muchas de ellas aún no logran su reactivación, destacó.

“Aunque los gobiernos federal, estatales y municipales hicieron algunas acciones para tratar de apoyar a la economía y los negocios, los recursos no fueron suficientes, y tuvieron que enfrentar la crisis solos, muchos sobrevivieron pero otros tuvieron que cerrar, generando pérdida de empleos”, agregó el dirigente empresarial.

Con el reciente cambio en el semáforo epidemiológico —en el que ya no hay estados en color rojo— se espera que un mayor número de establecimientos comerciales y servicios puedan reactivarse, dijo.

Sin embargo, se calcula que las ventas que se tenían antes de que se declarara coronavirus en el país, tardará varios años en recuperarse, pues las economías de los países dependen también del entorno económico global, así como de mantener una economía sana con indicadores macroeconómicos estables que den certeza a los inversionistas, respeto al estado de derecho y que exista una eficacia real en las políticas públicas de apoyo para la recuperación, mencionó la Concanaco-Servytur.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio