°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caro Quintero podrá ser extraditado a EU cuando sea capturado

En 2013 Rafael Caro Quintero logró salir de la cárcel tras un recurso legal de su defensa, que después sería revertido. Foto Archivo La Jornada
En 2013 Rafael Caro Quintero logró salir de la cárcel tras un recurso legal de su defensa, que después sería revertido. Foto Archivo La Jornada
03 de mayo de 2021 17:01

Ciudad de México. El fundador del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, podrá ser extraditado a los Estados Unidos, en cuanto sea localizado y detenido, una vez que el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, confirmó la negativa de ampararlo.

El tribunal aprobó el proyecto de su presidente, Juan José Olvera López, quien desestimó el argumento de que Caro Quintero ya había cumplido sentencia en nuestro país por delitos similares a los que se le acusa en los Estados Unidos: “en el hipotético escenario de que por ciertos delitos pudiera haber sido en efecto ya enjuiciado aquí en México no impide que eventualmente se acceda a su extradición por aquellos que están fuera de ese enjuiciamiento, y ello sería también razón suficiente para que la orden de detención provisional no transgreda sus derechos fundamentales.”

El fallo fue aprobado por mayoría, con el único voto en contra del magistrado Horacio Armando Hernández Orozco.

Se añade que hay suficientes indicios como para sostener que las autoridades estadounidenses reclaman al narcotraficante mexicano por delitos diferentes a los que se le acusó y juzgó en tribunales mexicanos: “la lista de cargos que se enuncian en la solicitud de detención provisional lejos de demostrar la requerida identidad aporta indicios de que hay diversidad de hechos, entre ellos algunos derivados de delitos aquí conocidos como Contra la Salud”.

Caro Quintero fue liberado el 9 de agosto de 2013 debido a un amparo que argumentaba errores en el procedimiento judicial, sentencia que luego fue revertida por la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien ordenó su reaprehensión.

Desde entonces, el fundador del Cartel de Guadalajara se encuentra prófugo y el gobierno estadounidense ofrece una recompensa de 20 millones de dólares por su captura, pues lo señala como directo responsable del asesinato de Enrique Camarena, agente de la DEA.

 

 

Imagen ampliada

EU solicita a México investigar a Grupo Yazaki en el marco del T-MEC

La investigación es por la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

EU emite alerta por marcha del 20 de noviembre en CDMX

La embajada recomendó a la comunidad estadunidense evitar las protestas, mantenerse atenta a su entorno y usar rutas alternativas en caso de encontrarse con concentraciones numerosas.

Raúl Morón se deslinda del homicidio de ex alcalde de Uruapan y pide esclarecer el caso

El senado morenista aseguró que tiene las manos limpias y está dispuesto a comparecer ante autoridades judiciales para declarar sobre el tema.
Anuncio