°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconoce CNDH labor del refugio para migrantes La 72

Con motivo del décimo aniversario del Albergue La 72, Hogar Refugio para personas migrantes, ubicado en Tenosique, Tabasco, la CNDH manifestó que considera fundamental el trabajo desarrollado por las organizaciones de la sociedad civil en la atención de las personas en contexto de movilidad. Imagen tomada del Instagram de @la72tenosique / Archivo
Con motivo del décimo aniversario del Albergue La 72, Hogar Refugio para personas migrantes, ubicado en Tenosique, Tabasco, la CNDH manifestó que considera fundamental el trabajo desarrollado por las organizaciones de la sociedad civil en la atención de las personas en contexto de movilidad. Imagen tomada del Instagram de @la72tenosique / Archivo
30 de abril de 2021 16:11

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo este viernes un reconocimiento a la labor del Albergue La 72, Hogar Refugio para personas migrantes, ubicado en Tenosique, Tabasco.

Con motivo del décimo aniversario del albergue, la CNDH manifestó que considera fundamental el trabajo desarrollado por las organizaciones de la sociedad civil en la atención de las personas en contexto de movilidad, porque su labor de defensa y protección de los derechos fundamentales fortalece las acciones del Estado mexicano en esta materia y señaló que el albergue La 72 es evidencia viva que da testimonio de ello.

"El creciente fenómeno migratorio representa grandes desafíos para el trabajo humanitario. Los retos son grandes, pero la suma de voluntades entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno y los Organismos Públicos de Derechos Humanos permitirá ofrecer mejor trato y asistencia a quienes han dejado sus lugares de origen en busca de un mejor futuro para ellos y sus familias", señaló en un comunicado.

Imagen ampliada

Anuies pide paz en protestas y alerta sobre déficit universitario

Las instituciones universitarias deben ser respetuosas del derecho a la protesta y a la libre manifestación de las ideas, resaltó Luis González Placencia.

Migraña, un mal silencioso que incapacita a millones en el mundo

Un estudio de la Americas Health Foundation (AHF) de 2025 descubrió que en México esta enfermedad impone una carga significativa en la vida de los pacientes, interrumpiendo su trabajo, educación y bienestar general.

Alumnos de la Normal Superior exigen mejores condiciones y recursos educativos

Realizan una protesta en la avenida Aquiles Serdán ante el deterioro que registran estas instituciones.
Anuncio