°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alianzas de Pemex y empresas privadas reflejan confianza: CNH

Las alianzas que tiene Pemex con las empresas privadas están funcionando y demuestran la confianza que tienen las compañías petroleras, aseguró Héctor Moreira Rodríguez, integrante de la CNH. Foto José Carlo González / Archivo
Las alianzas que tiene Pemex con las empresas privadas están funcionando y demuestran la confianza que tienen las compañías petroleras, aseguró Héctor Moreira Rodríguez, integrante de la CNH. Foto José Carlo González / Archivo
28 de abril de 2021 13:59

Ciudad de México. Las alianzas que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex) con las empresas privadas están funcionando y demuestran la confianza que tienen las compañías petroleras, las cuales invertirán alrededor de 13 mil millones de dólares en los próximos años, aseguró Héctor Moreira Rodríguez, integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Al participar en el segundo y último día de trabajos de la Convención Nacional Petrolera 2021, organizada por la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi), el comisionado informó que las transferencias al Estado mexicano a través de estas alianzas le han otorgado unos 5 mil millones de dólares repartidos en la cuota de la actividad exploratoria, las regalías, las participaciones al Estado, el bono a la firma, entre otras.

Héctor Moreira señaló que en conjunto todos los contratos esperan más o menos 49 mil millones de dólares de inversión para los próximos 14 años, y de esos, alrededor de 13 mil millones de dólares se van a invertir en alianzas a través de Pemex y los privados, cantidad que nunca había existido en este país.

El comisionado aclaró: “Estas cantidades no las esperamos en el sentido de una buena esperanza sino es lo que las empresas nos están diciendo que van a invertir, esos son los planes que están aprobados, las inversiones que están comprometidas”.

Sobre las expectativas, hacia dónde vamos en términos de producción petrolera para 2035, las alianzas van a estar produciendo 200 mil barriles de petróleo por día.

Por su parte, las alianzas entre puras empresas privadas estarían produciéndo 360 mil barriles de petróleo por día.

Para 2035, dijo, todos los contratos en sus diferentes variantes estarán produciéndose 600 mil barriles de petróleo por día más o menos, número que está registrado. Es el número que las empresas tienen en sus planes de extracción hacia adelante, destacó.

Por último, en la parte de gas natural, alrededor de 500 mil millones millones de pies cúbicos diarios de los cuales 40 por ciento de la producción e inversión será de los privados.

Recordó que la industria petrolera es de largo plazo de maduración. Lo que se va a ver en México en 20 años, agregó, es lo que estamos construyendo ahora. En aguas profundas el tiempo para lograr la explotación es de 10 a 12 años, en campos terrestres cuatro años, en aguas someras seis años.

Indicó que el gobierno tiende a ser más cortoplacista que una empresa privada, sencillamente porque el gobierno tiene seis años y quiere producir resultados en seis años, cuando en la parte petrolera se requiere más tiempo.

Imagen ampliada

Cae optimismo de estadunidenses sobre mercado laboral en agosto: Fed

La probabilidad esperada de encontrar un nuevo trabajo en caso de perder el actual fue de 44.9%, el nivel más bajo de la encuesta desde junio de 2013.

BBVA lanza oferta pública formal por Sabadell

La oferta por el equivalente a 17 mil 340 mdd se encuentra por debajo del rendimiento de las acciones de Sabadell.

Derrota de Milei en Buenos Aires provoca desplome histórico de mercados argentinos

Agentes del mercado coincidieron en que el riesgo país pegó un salto considerable, lo que tiende a alejar inversiones en la economía real por las dudas políticas implícitas,.
Anuncio