°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se inconforma Semarnat por fallo contra decreto de glifosato

Cosecha de rábanos en Puebla. Foto Cuartoscuro / Archivo
Cosecha de rábanos en Puebla. Foto Cuartoscuro / Archivo
26 de abril de 2021 13:04

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presentó un recurso de queja sobre el la suspensión provisional contra del decreto de glifosato otorgado a Monsanto. Agregó que “estará firme y con los elementos necesarios para defender el decreto ante las argucias e intereses de particulares que atentan contra la vida y el derecho a un medio ambiente sano”.

En un comunicado informó que el 19 de abril recibió en la Semarnat el juicio de amparo 313/2021, del índice del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, en contra del Decreto Glifosato – Maíz genéticamente modificado publicado en el Diario Oficial el 31 de diciembre.

Agregó que el 21 de abril interpuso la queja y rindió el informe previo, donde señala la improcedencia de la suspensión debido a que no es aplicable en contra de leyes, decretos, reglamentos o disposiciones de observancia general, ya que eso se opondría a cuestiones de orden público e interés social.

Puntualizó que el decreto está dirigido a la Administración Pública Federal y no hacia particulares, además de que el principio de precaución al que se sujeta el decreto corresponde a la prevención de daños graves o irreversibles.

Destacó un criterio del Poder Judicial de la Federación, a través de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, respecto al amparo en revisión 307/2016, que señala como concepto de mayor importancia del principio de precaución al riesgo ambiental, menciona que “la toma de decisiones jurisdiccionales es constitucional ante riesgos ambientales; aunque no se tenga certeza científica o técnica al respecto, prevalecen las medidas para salvaguardar el medio ambiente”.

El decreto instruye a la administración pública a disminuir gradualmente el uso del glifosato y el maíz genéticamente modificado, además de investigar y promocionar las alternativas agroecológicas.

La dependencia explicó que el glifosato es un herbicida utilizado en la agricultura, silvicultura, limpieza de orillas de caminos, control de enervantes y jardinería. Está clasificado como “probablemente cancerígeno para los humanos” por la Organización Mundial de la Salud.

Imagen ampliada

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

El Instituto Nacional de Salud Pública , señala que entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y en el caso de las mujeres, principalmente, la exposición prolongada al humo de leña.

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.

Alumnos de la UPN liberan Churubusco; reanudan movilización hacia la SEP

Tras recibir una propuesta para reinstalar la mesa de diálogo, estudiantes de la UPN liberaron avenida Churubusco y se dirigieron a la sede de la dependencia federal.
Anuncio