°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se contrajo 11.9% ingreso de empresas de servicios en febrero: Inegi

Un mesero a la entrada de un restaurante ubicado en la esquina de Álvaro Obregón y Orizaba, en la colonia Roma, Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
Un mesero a la entrada de un restaurante ubicado en la esquina de Álvaro Obregón y Orizaba, en la colonia Roma, Ciudad de México. Foto Pablo Ramos / Archivo
23 de abril de 2021 10:01

Ciudad de México. En febrero, los ingresos de las empresas de servicios se contrajeron 11.9 por ciento real respecto al mismo mes del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Julio Santaella, presidente del organismo, subrayó en su cuenta de Twitter que después del fuerte retroceso observado en enero pasado, las ventas de los establecimientos que ofrecen servicios privados no financieros aumentaron 2.6 por ciento en términos reales en su comparación mensual.

Agregó que a tasa anual aún se quedó lejos del nivel observado en febrero de 2020 y a 4 por ciento del dato que mostró en diciembre.

Los gastos totales por consumo de bienes y servicios se contrajo 8.2 por ciento real frente al segundo mes del año pasado, pero en su comparación mensual aumentó 2.9 por ciento.

El personal ocupado en esos establecimientos creció ligeramente 0.3 por ciento, pero se contrajo 9.8 por ciento a tasa anual en términos reales.

Las remuneraciones totales decrecieron ligeramente 0.5 por ciento respecto a enero pasado, pero mostraron un retroceso de 10 por ciento real en comparación con el segundo mes de 2020.

Imagen ampliada

Peso cotiza en 18.87 por dólar en la víspera de la entrada en vigor de aranceles

Se prevé que Estados Unidos le imponga un arancel a México de un 30% a los productos que están fuera del T-MEC; los acuerdos no se han oficializado.

El personal y las remuneraciones en sectores económicos en México se debilitaron en mayo

En el quinto mes del año descendió la ocupación en la industria de la manufactura, el comercio, la construcción y servicios privados no financieros. El indicador global de personal ocupado lleva prácticamente cuatro años estancado, luego de la recuperación post pandemia.

Erró FMI al anticipar recesión en México, señala Sheinbaum

la Presidenta resaltó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía publicó su reporte de un crecimiento anualizado de 1.2 por ciento al segundo trimestre del año.
Anuncio