°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno militar de Myanmar termina estado de emergencia para organizar elecciones

El jefe de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, durante una ceremonia conmemorativa del Día de las Fuerzas Armadas en Naipyidó el 27 de marzo de 2024. Foto
El jefe de la junta militar de Myanmar, Min Aung Hlaing, durante una ceremonia conmemorativa del Día de las Fuerzas Armadas en Naipyidó el 27 de marzo de 2024. Foto Afp
Foto autor
Ap
31 de julio de 2025 09:05

Bangkok. El gobierno militar de Myanmar anunció el jueves que ponía fin al estado de emergencia que declaró por primera vez tras tomar el poder hace cuatro años y medio, y que restructuraba sus cuerpos administrativos para prepararse para las lecciones de finales de año.

Los planes para las elecciones en una fecha no especificada en diciembre enfrentan serios obstáculos, incluyendo una guerra civil que se extiende por la mayor parte del país y las promesas de los opositores de sabotear las elecciones porque creen que no pueden ser ni libres ni justas.

Bajo la reestructuración, el jefe del gobierno militar, el general sénior Min Aung Hlaing, renuncia a dos cargos pero servirá en otras posiciones que lo mantienen en el centro del poder.

Los anuncios conjuntos se produjeron cuando el último de siete decretos consecutivos de seis meses de gobierno de emergencia estaba programado para expirar el jueves a medianoche.

El ejército impuso el gobierno de emergencia y creó nuevas estructuras administrativas después de derrocar al gobierno electo de Aung San Suu Kyi el 1 de febrero de 2021, arrestándola a ella y a miembros de su partido gobernante, la Liga Nacional para la Democracia. El ejército afirmó que el gobierno de Suu Kyi no abordó las denuncias de fraude en las elecciones de 2020, aunque observadores independientes no encontraron irregularidades.

El decreto de emergencia facultó al ejército para asumir todas las funciones del gobierno, otorgando poderes legislativos, judiciales y ejecutivos a Min Aung Hlaing como jefe del consejo militar gobernante, formalmente llamado Consejo de Administración del Estado.

A pesar de perder su puesto como jefe del ahora disuelto consejo y de ceder el cargo de primer ministro a su asesor, el general Nyo Saw, Min Aung Hlaing ejercerá más influencia como presidente en funciones de Myanmar con mayor autoridad bajo la reestructuración.

El general de división Zaw Min Tun, portavoz del ejército, dijo que el estado de emergencia ha sido levantado para permitir que el proceso electoral continúe.

“Las elecciones se celebrarán dentro de seis meses después de que se levante el período de emergencia”, afirmó.

Los cuerpos administrativos existentes formados tras la toma del ejército, incluido el Consejo de Administración del Estado, han sido disueltos y todas las funciones del gobierno han sido entregadas al Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, indicó Zaw Min Tun.

El Consejo Nacional de Defensa y Seguridad es nominalmente un cuerpo administrativo gubernamental constitucional, pero en la práctica está controlado por el ejército. Min Aung Hlaing, como presidente en funciones, ya es su miembro clave.

La televisión estatal MRTV informó que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad formó una nueva entidad, la Comisión de Seguridad y Paz del Estado, que también será encabezada por Min Aung Hlaing, otorgándole otra palanca de poder.

La toma del poder por parte del ejército en 2021 fue recibida con protestas pacíficas generalizadas que las fuerzas de seguridad reprimieron con fuerza letal, desencadenando una resistencia armada y sumiendo al país en una guerra civil.

Hasta el miércoles, 7 mil 13 personas han muerto y 29 mil 471 fueron arrestadas por las fuerzas de seguridad desde la toma del poder, según los registros mantenidos por la Asociación de Asistencia a Presos Políticos, un organismo independiente que el gobierno militar ha cuestionado.

Los opositores, así como analistas independientes, estiman que el ejército controla menos de la mitad del país, pero se aferra tenazmente a gran parte del centro de Myanmar, incluida la capital, Naipidó. Está acelerando las contraofensivas para recuperar áreas controladas por fuerzas opositoras antes de las elecciones.

El ejército anunció originalmente que las elecciones se celebrarían en agosto de 2023, pero ha pospuesto repetidamente la fecha hasta que recientemente dijo que se llevarían a cabo en diciembre sin una fecha específica.

Los críticos sostienen que las elecciones no serán democráticas porque no hay medios libres y la mayoría de los líderes del partido Liga Nacional para la Democracia de Suu Kyi han sido arrestados. El plan es ampliamente visto como un intento de legitimar y mantener el gobierno militar.

El Gobierno de Unidad Nacional, que se autodenomina el gobierno legítimo del país y sirve como un grupo paraguas de oposición, y los poderosos grupos armados étnicos que han estado luchando contra el gobierno central por una mayor autonomía han dicho que buscarán disuadir las elecciones.

Nay Phone Latt, portavoz del Gobierno de Unidad Nacional, sostuvo que las acciones del régimen el jueves podrían ser un paso preparatorio para crear una elección "falsa".

“Como fuerzas revolucionarias, nada cambiará en este sentido y continuaremos luchando hasta lograr nuestros objetivos", expresó Nay Phone Latt.


 


 


 


 

Imagen ampliada

Migrantes viven encerrados en sus casas en LA sin empleo ni alimentos

No salen por temor a ser deportados; reciben ayuda de organizaciones humanitarias.

Avalan en El Salvador reforma para relección indefinida de Bukele

El Congreso aprueba de forma sorpresiva el cambio constitucional.

Casa Blanca anuncia construcción de salón de baile de 200 millones de dólares

Será el cambio más reciente introducido en la conocida como "Casa del Pueblo" desde que el presidente republicano asumió el cargo en enero
Anuncio