°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de CDMX aprueba medidas contra la violencia en las escuelas

Diputados locales reformaron la ley para sancionar a maestros o trabajadores que sean cómplices de violencia en las escuelas. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Diputados locales reformaron la ley para sancionar a maestros o trabajadores que sean cómplices de violencia en las escuelas. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
21 de abril de 2021 15:59

Ciudad de México. Ante una eventual reanudación de clases presenciales en las escuelas de la ciudad, el Congreso capitalino dirigirá un exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno local (Sectei) para que elaboren diagnósticos de la situación de las escuelas y refuercen las acciones para el mantenimiento de su infraestructura.

La Comisión de Educación aprobó además el proyecto de dictamen con reformas a la Ley para la Promoción de la Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar de la Ciudad de México que dispone aplicar sanciones a personal docente, administrativo y directivo de los centros escolares que toleren, consientan, oculten o tergiversen información sobre ese tipo de conductas.

La reforma elaborada a partir de una iniciativa de la diputada sin partido Leonor Gómez Otegui, y otra de legislador del PRI, Miguel Ángel Salazar, prevé que previo al inicio del ciclo escolar, con al menos dos meses de anticipación, la Sectei deberá realizar una consulta con la comunidad escolar, especialistas y organizaciones de la sociedad civil para elaborar el Programa General de Prevención y Atención de la Violencia y Acoso, en tanto que cada escuela deberá también elaborar su propio programa con base en el plan general y a partir de su diagnóstico e incidencia.

El dictamen aprobado, para ser turnado al pleno para su discusión y aprobación, plantea además la creación en todas las escuelas educativos de una brigada escolar para la prevención de dicha conductas integrado por la persona encargada de la dirección del plantel, tres integrantes de la asociación de madres y padres de familia, dos profesores y el profesional de psicología o trabajo social adscrito, quien será la responsable de dicha brigada.

En cuanto al proyecto de dictamen a un punto de acuerdo para exhortar a la SEP y la Sectei a que diagnostiquen el estado de los planteles para su mantenimiento, ante una eventual reanudación de clases presenciales, la Comisión advirtió que si bien durante más un de un año en que las escuelas han permanecido cerradas continuaron en algunas de ellas trabajos de mantenimiento, rehabilitación y equipamiento, se han conocido casos como situaciones como el de la primaria Pensador Mexicano, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde la comunidad escolar ha advertido de una situación de abandono en sus instalaciones sanitarias, daño físico en mobiliario y sustracción de materiales, así como basura y plagas, por lo que se requiere de contar con un diagnóstico sobre el estado que guarda cada centro escolar para realizar las intervenciones que sean necesarias.

Imagen ampliada

Familiares de joven atropellado bloquearon por horas Eje 3 Sur y avenida Cuauhtémoc

Exigen que Diego del Campo sea atendido, pese a que ya se encuentra en el hospital Rubén Leñero.

Vinculan a proceso a uno de los presuntos homicidas del abogado David Cohen

El acusado, Héctor Hernández, se defendió diciendo que se suponía que sólo “iban a dar un susto”, por lo que aceptó acompañar a Donovan Calderón, quien disparó el arma.

Asegura SSC dosis de droga con valor de 2 millones 300 mil pesos al Cártel de Tláhuac

En el lugar detuvieron a Jonathan Guzmán y Kevin Gabriel a quienes les aseguraron 10 kilogramos de cocaína en 20 mil dosis, dos armas de fuego y detuvieron a dos hombres.
Anuncio