°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Escala la pugna judicial por suspensión de clases en Buenos Aires

Niños hacen fila para entrar a la escuela, en medio de la pandemia en Buenos Aires, pese a la orden presidencial de suspender las clases durante dos semanas. Foto Ap
Niños hacen fila para entrar a la escuela, en medio de la pandemia en Buenos Aires, pese a la orden presidencial de suspender las clases durante dos semanas. Foto Ap
19 de abril de 2021 15:14

Buenos Aires. La suspensión de las clases en Buenos Aires por dos semanas ordenada por el presidente Alberto Fernández para contener la ola de contagios de Covid-19 y rechazada por la alcaldía capitalina quedó envuelta en una puja judicial que deja en la incertidumbre a la comunidad educativa.

La Corte Suprema de Justicia se declaró este lunes competente para opinar sobre el pedido de declarar inconstitucional el decreto presidencial, que presentó el viernes mediante un recurso de amparo el alcalde opositor Horacio Rodríguez Larreta.

El gobierno argentino tiene cinco días para justificar su posición frente al Alto Tribunal, sin plazo legal para expedirse.

Padres, alumnos y docentes de Buenos Aires quedaron en la incertidumbre debido a las órdenes cruzadas entre el decreto presidencial, con fuerza de ley, y el rechazo de la alcaldía, en manos de la oposición de derecha.

El jueves pasado, el presidente peronista de centroizquierda decretó la restricción de la circulación y de la actividad comercial además de la suspensión de las clases presenciales, a partir de este lunes y hasta el 30 de abril en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde vive un tercio de los 45 millones de argentinos y donde más crecieron los contagios.

"Son decisiones de política sanitaria, avaladas por datos que la autoridad sanitaria me hace llegar y escuchando a los expertos, no a los políticos. Por más antipáticas que sean estas medidas, sé que cuidan y preservan la vida de argentinos y argentinas", declaró este lunes Fernández, al presentar obras públicas para reforzar el sistema de salud.

El mandatario llamó a los gobernadores que lo rodeaban de forma virtual a "cuidar a los docentes" y sostuvo que "mientras que las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y San Juan son las que más han vacunado al personal de educación, la ciudad de Buenos Aires solo ha vacunado al 14% de su personal".

Argentina comenzó la vacunación contra Covid-19 a fines de diciembre y hasta ahora ha aplicado al menos una dosis a 5.5 millones de personas y dos a unas 800 mil.

Imagen ampliada

Primer ministro francés suspende reforma de pensiones para evitar colapso del gobierno

El recién nombrado Lecornu declaró en un discurso en la Asamblea Nacional que la ley, se pondría en pausa hasta después de las próximas elecciones presidenciales en 2027.

Conquista Trump la difusión mediática contra los migrantes

Como en las películas de acción o de combate, despliega a las fuerzas de seguridad contra una “insurrección” que no existe, confirman analistas.

Firma Trump el plan de paz para Medio Oriente con los países mediadores

El documento publicado por la Casa Blanca sólo es un discurso de la necesidad de estabilidad en la región.
Anuncio