°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Escala la pugna judicial por suspensión de clases en Buenos Aires

Niños hacen fila para entrar a la escuela, en medio de la pandemia en Buenos Aires, pese a la orden presidencial de suspender las clases durante dos semanas. Foto Ap
Niños hacen fila para entrar a la escuela, en medio de la pandemia en Buenos Aires, pese a la orden presidencial de suspender las clases durante dos semanas. Foto Ap
19 de abril de 2021 15:14

Buenos Aires. La suspensión de las clases en Buenos Aires por dos semanas ordenada por el presidente Alberto Fernández para contener la ola de contagios de Covid-19 y rechazada por la alcaldía capitalina quedó envuelta en una puja judicial que deja en la incertidumbre a la comunidad educativa.

La Corte Suprema de Justicia se declaró este lunes competente para opinar sobre el pedido de declarar inconstitucional el decreto presidencial, que presentó el viernes mediante un recurso de amparo el alcalde opositor Horacio Rodríguez Larreta.

El gobierno argentino tiene cinco días para justificar su posición frente al Alto Tribunal, sin plazo legal para expedirse.

Padres, alumnos y docentes de Buenos Aires quedaron en la incertidumbre debido a las órdenes cruzadas entre el decreto presidencial, con fuerza de ley, y el rechazo de la alcaldía, en manos de la oposición de derecha.

El jueves pasado, el presidente peronista de centroizquierda decretó la restricción de la circulación y de la actividad comercial además de la suspensión de las clases presenciales, a partir de este lunes y hasta el 30 de abril en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), donde vive un tercio de los 45 millones de argentinos y donde más crecieron los contagios.

"Son decisiones de política sanitaria, avaladas por datos que la autoridad sanitaria me hace llegar y escuchando a los expertos, no a los políticos. Por más antipáticas que sean estas medidas, sé que cuidan y preservan la vida de argentinos y argentinas", declaró este lunes Fernández, al presentar obras públicas para reforzar el sistema de salud.

El mandatario llamó a los gobernadores que lo rodeaban de forma virtual a "cuidar a los docentes" y sostuvo que "mientras que las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y San Juan son las que más han vacunado al personal de educación, la ciudad de Buenos Aires solo ha vacunado al 14% de su personal".

Argentina comenzó la vacunación contra Covid-19 a fines de diciembre y hasta ahora ha aplicado al menos una dosis a 5.5 millones de personas y dos a unas 800 mil.

Imagen ampliada

Bombardeo de EU mata a nueve miembros de Al Qaeda en Yemen

El grupo Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), considerado en su día por Estados Unidos como la rama más peligrosa de la red yihadista, surgió en Yemen en medio del caos provocado por el conflicto.

Erdogan conversa con el presidente interino de Siria en Estambul

"El presidente Erdogan recibió al presidente sirio Ahmed al Sharaa, con una ceremonia oficial en la oficina de Dolmabahçe", informaron los medios de comunicación.

Investigan posible ataque incendiario que provoca apagón al sur de Francia, incluida Cannes

"Estamos estudiando la posibilidad de que el incendio haya sido provocado", dijo un portavoz de la Gendarmería Nacional francesa, que añadió que por el momento no se había producido ninguna detención.
Anuncio