°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Absoluta e inderogable" la prohibición de la tortura: CoIDH

Alexei Julio Estrada, director jurídico de la Corte Interamericana de DH durante el foro virtual
Alexei Julio Estrada, director jurídico de la Corte Interamericana de DH durante el foro virtual
15 de abril de 2021 19:42

Ciudad de México. La prohibición de la tortura es absoluta e inderogable, subsiste incluso en casos de conflicto armado, nacional o internacional, suspensión de garantías o estados de excepción, afirmó el director jurídico de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), Alexei Julio Estrada, durante la conferencia “Estándares Interamericanos sobre tortura”, organizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Explicó que todos los países firmantes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, surgida tras la Segunda Guerra Mundial, reconocen la obligación de combatir la tortura, aún si no hay en su derecho interno ninguna previsión al respecto.

Añadió que, en el ámbito latinoamericano, la Convención Interamericana de Derechos Humanos y la Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura han servido como instrumentos para perseguir este delito.

Mencionó que incluso, cuando Chile y Brasil estuvieron gobernadas por dictaduras militares, estas convenciones internacionales sirvieron para obligar, aunque años después, a los gobiernos responsables para que se investigaran y castigaran algunos casos de tortura.

Estrada señaló sin embargo que fue hasta muy recientemente cuando la CoIDH definió claramente lo que es tortura, al resolver el caso Buenos Alves contra Argentina en 2007.

Añadió que la CoIDH también ha señalado en los últimos años que la responsabilidad de un Estado en casos de tortura no se limita a cuando son militares, policías o cualquier otra autoridad quienes cometen este delito, sino también cuando es un particular, y los agentes estatales no actúan para impedirla.

En todo caso, finalizó, cuando se comprueba la responsabilidad directa o indirecta del Estado, la CoIDH obliga a la reparación, la compensación de los daños materiales e inmateriales y a la no repetición del acto.

 

Imagen ampliada

Incauta EU 400 armas con destino a México; arrestan a traficantes

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, atribuyó el hecho a un logro de la coordinación bilateral en materia de seguridad.

Plan DN-III-E: 8 mil 859 elementos de la Defensa auxilian a damnificados por lluvias

Elementos de las fuerzas armadas han realizado 957 operaciones aéreas, evacuado a 441 personas, entregado 345 mil 433 despensas y habilitado cerca de 90 albergues para más de 8 mil 600 damnificados.

Así fue el recorrido de Sheinbaum por 'El Insurgente'

El proyecto inició su fase final de pruebas, que incluirá la verificación técnica y certificación previo a su apertura total.
Anuncio