°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Propone rector de Chapingo crear carrera de Derecho Agrario

Instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Foto Javier Salinas / Archivo
Instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh). Foto Javier Salinas / Archivo
12 de abril de 2021 12:06

Texcoco, Méx., El rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), José Solís Ramírez propuso la creación de la carrera de Derecho Agrario en beneficio de los campesinos y con el propósito de rescatar los ideales zapatistas en la lucha por la justicia agraria.

Aseguró que en la UACh se ha fortalecido la investigación y el posgrado, lo que deriva en la formación de investigadores inmiscuidos en la producción agropecuaria y forestal.

“Chapingo ha contribuido en el desarrollo del campo, a través de técnicos de gran compromiso social, principalmente con los que menos tienen, y en ese sentido estaría enfocada esta carrera de Derecho Agrario, en apoyo para quienes enfrentan conflictos con la tenencia de la tierra”, dijo.

Informó que a través de las 11 Unidades y Centros Regionales Universitarios con los que cuenta la UACh se estructurará y se impulsará esta nueva carrera.

Destacó la importancia de reivindicar las raíces zapatistas. “El agrónomo es un zapatista que ha adquirido la técnica de la explotación de la tierra, sin explotar al hombre; por lo que a través de los años, diversos grupos de ingenieros, y estudiantes chapingueros, han trabajado en el rescate de los ideales del Caudillo del Sur”.

El rector de Chapingo, quien fue galardonado en días recientes con la presea “General Emiliano Zapata”, afirmó que el trabajo emprendido por el general revolucionario, impactó en la historia de la Escuela Nacional de Agricultura, hoy Universidad Autónoma Chapingo, y en consecuencia en la formación de generaciones de ingenieros comprometidos con la producción de la tierra y del desarrollo los sectores rurales.

Solís Ramírez apuntó que la entrega de la presea, fue parte de las actividades del Foro Binacional Migrante e indígena, realizado en Oaxtepec, Morelos, donde se llevaron a cabo conferencias magistrales, mesas de trabajo, e integración de propuestas, así como la firma de un convenio interinstitucional para el desarrollo de la educación y la ciencia.

Imagen ampliada

Tras lluvias, detectan deslizamientos de tierra en 3 localidades de Huehuetla, Hidalgo

El Servicio Geológico Mexicano realizó un recorrido para determinar próximos estudios en la zona y acciones de acompañamiento para las comunidades afectadas.

Familiares de desaparecidos actualizan banco genético en Guerrero con jornada histórica

Con la toma de 125 muestras genéticas, colectivos buscan contrastar los perfiles de sus familiares con los cuerpos sin identificar que la Fiscalía General del Estado resguarda en Guerrero.

Detienen a dos mujeres vinculadas con robo de recién nacida en Durango

Una de las detenidas laboraba como personal de limpieza en el hospital Materno Infantil, de dónde se sustrajo a la bebé. Su participación fue informar a la segunda implicada en qué cunero se encontraba, así como el momento adecuado y dejarle una puerta de salida de emergencia abierta.
Anuncio