°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Recuperación podría darse indirectamente por estímulos en EU: Werner

Imagen
Fachada del Fondo Monetario Internacional en Washington. Foto Afp/ archivo
08 de abril de 2021 20:07

Washington. La recuperación económica de México podría sorprender gracias a un efecto indirecto del millonario paquete de estímulos en Estados Unidos, pero las políticas locales podrían obstaculizar el crecimiento a futuro, dijo el jueves Alejandro Werner, director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el hemisferio occidental.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, es un “político diferente” al que la gente quiere encasillar como un típico populista latinoamericano, comentó Werner en un encuentro virtual organizado por S&P Global.

“No sé cómo se quiere calificar a un populista, pero al menos en el frente macroeconómico ha sido respetuoso con las restricciones presupuestarias; en el aspecto comercial se ha mostrado muy abierto a que la economía mexicana esté altamente integrada a la economía mundial”, agregó Werner.

El funcionario, un mexicano que ocupa el cargo desde 2013, dijo que el gobierno de López Obrador está “seriamente comprometido” con la estabilidad macroeconómica en los frentes monetario, fiscal y financiero.

Sin embargo, agregó Werner, el mandatario ve al Estado como un actor muy involucrado en la economía y podría pesar sobre el crecimiento económico después de que los efectos positivos del repunte tras la pandemia del coronavirus y el estímulo estadunidense de 1.9 billones de dólares, hayan disminuido.

A fines del mes pasado, por ejemplo, López Obrador propuso una ley que establece una serie de medidas para fortalecer la influencia estatal sobre la industria del petróleo y el gas.

“Vamos a tener un alto crecimiento recuperándonos de la crisis del Covid, y gracias al (estímulo) estadunidense. Pero después de que eso se haya ido, creo que volveremos a un (crecimiento) bastante mediocre”, opinó Werner, ex subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México entre 2006 y 2010.

Esta semana, el FMI elevó su pronóstico para el crecimiento del producto interno bruto de México en 2021 a 5.0 por ciento, desde la estimación previa de 4.3 por ciento.

“Pero creo que puede sorprender al alza, sobre todo teniendo en cuenta lo que está sucediendo en Estados Unidos”, puntó Werner.

EU demanda al fabricante de Photoshop Adobe por ocultar tarifas

Según la denuncia, Adobe calcula las tarifas por cancelación anticipada como el 50 por ciento de los pagos restantes cuando los consumidores cancelan en su primer año.

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.
Anuncio