°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cambios a la Ley del BdeM, riesgo para el sistema financiero: FMI

Imagen
Fachada del Banco de México en el Centro Histórico de la capital del país. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
08 de febrero de 2021 10:19

Ciudad de México. Los cambios a la Ley del Banco de México son “un tema muy delicado”. No se quedan en el banco central, extienden un problema “de gobernanza” para el país y ponen en riesgo la confianza en el sistema financiero mexicano,declaró Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En conferencia de prensa virtual, detalló que hasta ahora el sistema financiero mexicano es robusto y hacer las modificaciones propuestas en el Congreso de México a la ley del banco central para que absorba en sus reservas internacionales los dólares que no se puedan repatriar, implican un riesgo de reputación en el combate al lavado de dinero.

Recalcó que ya varios especialistas se han pronunciado al respecto. La mayoría de las remesas que llegan al país lo hacen a través de envíos electrónicos, así que lo más atinado sería ver quienes siguen enviando en efectivo, acercarles un canal digital, y debatir qué se hace con el remanente.

Al hablar de las perspectivas para la economía de América Latina y el Caribe, publicadas el 26 de enero pasado, Werner detalló que el FMI mejoró la perspectiva de México por su acceso a los mercados internacionales y por el impulso que pueda dar Estados Unidos en 2021. El organismo estima que el producto interno bruto del país cayó 8.5 por ciento el año pasado y crecerá 4.3 por ciento en 2021.

Werner recalcó que estas perspectivas fueron revisadas al alza porque en el segundo semestre la economía mexicana tuvo una recuperación buena, mejor a lo esperado. El problema es que fue desigual. Mientras el sector externo creció, el consumo de las familias se recupera a una velocidad más baja que en Chile, Perú, Brasil.

En ese sentido dijo que al ser México el país del G20 que menos apoyos fiscales ha extendido, aumentarlos es una alternativa para apoyar “un poco más a la población”.

 

Crece ingreso de pobres más que del resto de la población

El trabajo fue el principal motor del avance en las percepciones: BdeM

El problema son ellos, dice Lula sobre negociación entre Mercosur y UE

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos.

Iberdrola obtiene autorización para construir un parque eólico en Portugal

*El complejo Tâmega, que combina las energías hídrica y eólica, acabará con la emisión de 1.2 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales
Anuncio