°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Difícil, que el PIB de México recupere nivel de 2018: FMI

La recuperación económica de rebote no se debe confundir con una señal de mejora estructural, advirtió Alejandro Werner. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La recuperación económica de rebote no se debe confundir con una señal de mejora estructural, advirtió Alejandro Werner. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
09 de enero de 2021 09:37

Ciudad de México. México difícilmente regresará a los niveles del producto interno bruto (PIB) per cápita que tenía hace dos años antes de 2026 o 2027, señaló este viernes Alejandro Werner, director del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su intervención en el seminario Perspectivas económicas 2021, el camino a la recuperación, organizado por el ITAM, el especialista señaló que durante los siguientes 12 meses la situación del país puede mostrar un mejor comportamiento impulsada por un efecto de arrastre por la economía de Estados Unidos y la campaña de vacunación contra el Covid-19.

Sin embargo, destacó que “el reto para la economía mexicana es enorme.

En el foro sostuvo que el país debe impulsar una agenda que estimule la inversión, la creación de empleos y un nuevo contrato social para mejorar el apoyo que el presupuesto hace a los más necesitados, a los bienes públicos y a la infraestructura.

Werner reconoció que la combinación de la adquisición de la vacuna más una campaña efectiva de inmunización, así como los efectos de mejora de la economía estadunidense incidirán en la situación económica del país. Creo que en 2021 la economía mexicana puede mostrar un comportamiento económico mejor al que nosotros estamos anticipando, dijo.

Sin embargo, consideró que la recuperación de rebote no se debe confundir con una señal de mejora estructural económica, pues probablemente seguirá exhibiendo un entorno de inversión bastante mediocre y por lo tanto una situación de creación de empleos de mediano plazo difícil.

Agregó que para cambiar esta situación será necesario impulsar un cambio de reglas del juego para estimular la inversión del sector privado, así como un apuntalamiento de las finanzas públicas para garantizar la sostenibilidad fiscal a mediano plazo, en un entorno en el cual las finanzas públicas tendrán que fortalecer al sector salud, educación y la redistribución económica.

Werner recordó que el FMI estimó que México crezca 3.5 por ciento este año, pero anticipó que es probable que la cifra sea revisada al alza por el impacto de los estímulos fiscales en Estados Unidos.

Imagen ampliada

Cierre gubernamental podría ser el más largo en la historia de EU: Mike Johnson

Con la cámara baja cerrada por cuarta semana, no hay negociaciones reales en marcha, dijo el demócrata Hakeem Jeffries.

BBVA México restablece sus servicios tras 5 horas de fallas en sus sistemas

Alrededor de las 14 horas, el banco comunicó en su cuenta de X, que se encontraba atendiéndolas para restablecer el servicio lo antes posible.

CFE restablece servicio eléctrico al 84% de usuarios afectados por lluvias

Las condiciones climatológicas adversas ocasionaron daños en 3 líneas y 2 subestaciones de transmisión; 3 subestaciones; 48 transformadores; 90 tramos de cable conductor y 129 postes, entre otras afectaciones.
Anuncio