°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alto porcentaje apoya regulación del 'outsourcing' en el país: encuesta

Trabajadores contratados bajo el régimen de 'outsourcing' en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Trabajadores contratados bajo el régimen de 'outsourcing' en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
07 de abril de 2021 20:54

Ciudad de México. Entre la población, un alto porcentaje apoya que se regule la subcontratación y coincide en que a través de esta práctica se violan derechos laborales de los trabajadores. Así lo infiere la Universidad del Valle de México (UVM) que realizó una encuesta, en la que participaron 800 personas, y la cual arrojó que 76 por ciento se pronunció por que se regule el outsourcing, mientras que el 24 por ciento consideró que debería prohibirse.

El 62 por ciento de los encuestados coincidió en que la mayoría de las empresas de subcontratación reportan sueldos menores para pagar menos impuestos, 55 por ciento consideró que la gran parte de estas compañías contratan o despiden al personal con regularidad para no generar antigüedad, e igual porcentaje, que evaden responsabilidades patronales.

“Los resultados, si bien muestran un alto porcentaje de opiniones críticas hacia las prácticas del outsourcing, también reportan opiniones divididas en cuanto a las consecuencias económicas de su desaparición”, expuso el Centro de Opinión Pública de la UVM. Indicó que 47 por ciento consideró que de prohibirse la subcontratación se afectaría la economía del país, mientras que 45 por ciento dijo que se afectaría poco o no se afectaría. El 49 por ciento señaló que también afectaría la productividad de las empresas.

Sobre las condiciones laborales de las compañías que se dedican a ofrecer servicios de subcontratación, 78 por ciento consideró que ofrecen salarios más bajos, 58 por ciento señaló que violan los derechos laborales de los trabajadores y 59 por ciento que no dan prestaciones conforme a la ley. Únicamente 41 por ciento dijo que estas empresas no cuentan con seguridad social.

“Estos porcentajes parecen indicar que la mayor parte de la población considera que este tipo de contratación perjudica a los trabajadores mexicanos, aunque, una ligera mayoría (52 por ciento) no cree que operen fuera de la ley”, añadió la UVM.

Por otro lado, los encuestados también señalaron que con la subcontratación se cierran áreas y puestos de trabajo en las empresas (60 por ciento) e igual porcentaje afirmó que si el outsourcing desaparece es probable que el personal quede desempleado, mientras que 40 por ciento dijo que el trabajador será contratado en otro centro laboral.

 

Imagen ampliada

María Elena Medina-Mora asume la coordinación de salud mental en la UNAM

Para esta casa de estudios es importante la salud mental, pues estudios han mostrado que enfrentar los problemas en la materia tiene impacto directo en el desempeño académico.

‘Don Goyo’ amanece activo; volcán Popocatépetl registra tremor y 21 exhalaciones

El Centro Nacional de Prevención de Desastre mencionó que se percibe una emisión constante de vapor de agua y gases volcánicos con dirección al oeste. Piden no acercarse al volcán.

Rechaza Sheinbaum que se obligue a burócratas a comprar boletos de lotería

El sorteo está dedicado a las y los migrantes. Lo que se recaude se destinará a consulados para ampliar apoyos a los connacionales en EU.
Anuncio