°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Especialistas cambian pronóstico de crecimiento a 4.6%: Citibanamex

Banco Citibanamex en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
Banco Citibanamex en imagen de archivo. Foto María Luisa Severiano
06 de abril de 2021 21:57

Ciudad de México. Analistas del sector económico mejoraron marginalmente su pronóstico para el crecimiento de la economía este año, el cual pasó de 4.5 a 4.6 por ciento, según revela la última Encuesta Citibanamex de Expectativas (ECE). Es la estimación más alta desde inicios de año.

Según la encuesta, realizada de forma quincenal a expertos del sector financiero, el banco estadunidense JP Morgan es la institución que cuenta con el estimado de crecimiento más alto, pues piensan que el Producto Interno Bruto (PIB) tendrá una expansión de 5.8 por ciento.

De los 26 participantes, Citibanamex espera que la actividad crezca a una tasa de 4.7 por ciento. Santander ubica su pronóstico en 4.1 por ciento y BBVA en 4 por ciento.

La Secretaría de Hacienda espera, de forma puntual, que la economía crezca 5.3 por ciento este año, después de la crisis que ha provocado el Covid-19. El Banco de México (BdeM) en su escenario central pronostica un avance de 4.8 por ciento.

Para 2022, los economistas consultados por Citibanamex esperan que el crecimiento del PIB sea de 2.7 por ciento, pronóstico que prevalece igual desde hace tres quincenas.

Por otra parte, de acuerdo con la encuesta realizada por Citibanamex, los economistas ya no esperan que el banco central haga más recortes en la tasa de interés, pues esperan que cierre el año en su nivel actual, que es de 4 por ciento.

En cuanto a las expectativas para el tipo de cambio, los expertos consideran que cerrará el año en 20.5 pesos por dólar, un alza de 20 centavos con respecto a la encuesta anterior. En tanto, para 2022, se espera que la fluctuación cambiaria sea de 21 unidades.

Para la inflación, pronostican que al finalizar el año se ubique en una tasa de 4.1 por ciento.

 

Imagen ampliada

Acuerdos bilaterales entre México, EU y Canadá no son deseables: industria automotriz

Aún es necesario que se conozcan más detalles del posible arancel a camiones pesados que importa la Unión Americana, dijo la ANPACT.

Otorga la SE sello de Hecho en México al AIFA

En un comunicado la dependencia señaló que la responsable de entregar el certificado fue Bárbara Botello Santibáñez,  responsable de Marca Nacional y Política de Marcas Nacionales de la SE, quien señaló que el AIFA es una de las obras más emblemáticas del México moderno, ejemplo vivo de lo México es capaz de construir cuando hay visión, disciplina y confianza nacional.

Integración industrial de México con EU y Canadá es ‘brutal’: Nexxus

Prevé que el país seguirá teniendo acuerdos comerciales con América del Norte. México continuará siendo destino para invertir.
Anuncio