°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Buscamos que EU apoye plan para desarrollo de Centroamérica: Ebrard

El canciller Marcelo Ebrard durante el videomensaje. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @SRE_mx
El canciller Marcelo Ebrard durante el videomensaje. Fotograma tomado del video emitido en la cuenta de Twitter @SRE_mx
23 de marzo de 2021 20:16

Ciudad de México. México busca que Estados Unidos sea parte de los esfuerzos para generar condiciones de desarrollo y bienestar en Centroamérica y el sur de nuestro país que eviten la migración irregular, planteó el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.

Tras la reunión de funcionarios de alto nivel de ambas naciones realizado hoy en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a solicitud del gobierno mexicano, Ebrard difundió un video mensaje en el que detalló algunos de los puntos que se tocaron en el encuentro con la delegación estadunidense, que fue encabezada por la coordinadora para la frontera sur de Estados Unidos, Roberta Jacobson.

Ebrard dijo que durante los intercambios, los representantes de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador plantearon la necesidad de impulsar el desarrollo en Honduras, Guatemala, El Salvador y los estados del sureste mexicano.

“Nos gustaría que Estados Unidos fuese parte de este gran esfuerzo (…) Si perseveramos y actuamos en conjunto, les dijimos, podemos lograr que estos países y el sur de México tengan otro futuro, tengan otras posibilidades, que nadie tenga que migrar por pobreza, por inseguridad, por desesperanza, sino que lo haga, quien lo quiera hacer, por opción, como una alternativa, como una opción que puedas elegir y no algo que te imponen las condiciones adversas en las que vives”, aseveró.

De su lado, también en un mensaje en video, la embajadora Jacobson conminó a no migrar de manera irregular, pues quienes lo hacen pueden corren innumerables peligros, como ser víctimas de trata de personas, del abuso de los coyotes o de contagiarse de Covid-19. Llamó a esos cientos de miles de personas a estar atentos a los próximos anuncios en materia de asilo que hará el presidente Joe Biden.

Ebrard Casaubón destacó que los emisarios estadunidenses fueron receptivos, cordiales, tomaron nota y escucharon lo que planteó su contraparte mexicana.

Remarcó que ambos presidentes han coincidido en la importancia de impulsar el bienestar en los países del Triángulo Norte y las zonas menos favorecidas de México, donde la administración mexicana “está está haciendo un esfuerzo muy grande en inversión, de desarrollo, de bienestar”.

La idea del encuentro, dijo, fue en esencia analizar opciones para desarrollar estrategias de corto y mediano plazo con las que se ataque a fondo las causas de la migración.

“Tener una visión de hacia dónde queremos ir. Estimo que esta comunicación se va a mantener. No hemos llegado a un punto definitivo, no era el objetivo, la intención era intercambiar puntos de vista e información”.

En su mensaje, Jacobson subrayó que la frontera sur de su país está cerrada. “No vengan a la frontera. Las personas que intentan viajar a Estados Unidos de manera irregular corren el riesgo de convertirse en víctimas de delitos y trata de personas. Es un viaje peligroso y los coyotes con los que se endeudan los migrantes son personas peligrosas”.

Agregó que en el contexto de una pandemia global, viajar y vivir en grandes grupos o campamentos aumenta el riesgo de contraer y transmitir el Covid-19; amén que el largo viaje hasta Estados Unidos es agotador y debilita a quienes lo emprenden, haciéndolos más vulnerables al virus.

“Sé que muchos migrantes pueden estar soportando dolor y dificultades, pero debo enfatizar que la frontera de Estados Unidos está cerrada. No hagan el peligroso viaje. Quédense en casa, manténgase a salvo y esperen más información sobre el proceso de asilo”, concluyó.

Imagen ampliada

Caótico inicio de sesiones en San Lázaro donde se analizará la ley aduanera

La intervención en la tribuna de un zapoteco hablante de lengua indígena en favor del ex presidente AMLO e incluso la división entre bancadas por la intervención militar de Israel en Palestina, marcaron el arranque de los trabajos de este martes.

“No quería ser deportado, quería ser escuchado”: el testimonio del mexicano que desafió a Israel

El bailarín y coreógrafo Diego Vázquez viajó el año pasado a Palestina y logró entrar a la franja de Gaza, donde estuvo durante casi tres meses impartiendo clases a los niños desplazados. “Cuando regresó ya tenía otras ideas en la cabeza, ya tenía un plan”.

Suman 7 mil 904 personas detenidas relacionadas con diversos delitos

Como resultado de la "Operación Frontera" se ha logrado asegurar 6 mil 121 armas de fuego, un millón 80 mil 170 cartuchos de diversos calibres, 28 mil 881 cargadores, 101 mil 617 kilos de droga, entre ellos, 467.32 kilos de fentanilo, 5 mil 114 vehículos y 959 inmuebles.
Anuncio