°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Nuevos autobuses de transporte público contaminan 95% menos, reporta Semovi

Imagen
Renovación de unidades de transporte que circularán en 11 alcaldías capitalinas. Foto LA JORNADA/Cristina Rodríguez
21 de marzo de 2021 13:22

Ciudad de México. Las 316 nuevas unidades con tecnología EURO V+ que beneficiarán a 200 mil usuarios en 11 alcaldías y que sustituirán a 810 unidades de microbuses, contarán con sistemas de control de partículas contaminantes para reducirlas en más del 95 por ciento de lo que emiten autobuses sin esos recursos, informó la Secretaria de Movilidad.

Asimismo, para evitar la contaminación auditiva, el ruido al interior deberá ser menor a 80 decibeles con el vehículo en funcionamiento, agregó. 

Pruebas recientes realizadas por la Secretaria del Medio Ambiente, muestran que los autobuses sin estos filtros emiten entre 1.5 y 6 millones de nano partículas por centímetro cúbico de gas que sale por el tubo de escape; en tanto que, los autobuses con las trampas reducen su emisión a 100 mil. 

Estos contaminantes, por ser tan pequeños, pueden impactar seriamente la salud de las personas, indicó.

 En el caso de la contaminación auditiva, el ruido al interior del vehículo deberá ser menor a 80 decibeles con el vehículo en funcionamiento.

 Adicional a lo anterior, a partir del año 2022, las nuevas unidades a diésel deberán tener equipo de control avanzado de óxidos de nitrógeno para reducir, al menos 70% la emisión de dicho contaminante.

 Estas unidades nuevas, que son parte del el Programa de Renovación de unidades de transporte público concesionado de ruta y corredores del Gobierno de la Ciudad, además de ser amigables con el medio ambiente, contarán con estándares de seguridad vial y accesibilidad universal, como Sistema de Posicionamiento Global (GPS), instalación de cámaras de video de circuito cerrado, frenos ABS de operación neumática, espejos retrovisores exteriores e interiores para la óptima visibilidad del operador y minimizar puntos ciegos, así como plataforma para ascenso y descenso y puerta trasera con el ancho suficiente para permitir el libre paso de personas usuarias de silla de ruedas.

 Todos los estándares de calidad (ambientales, de seguridad vial y accesibilidad) son similares a los que se han priorizado para la compra de nuevas unidades de sistemas de la Red de Movilidad Integrada, como de  Metrobús, de la Red de Transporte de Pasajeros  (STE) y del Servicio de Transportes Eléctricos (Trolebuses), agregó la dependencia.

 El programa de sustitución de unidades inició con la chatarrización de 810 autobuses por un monto de 334.3 millones de pesos  en 2020 y planea, para 2023, sustituir un total de seis mil  con una inversión anual promedio de casi 900 millones de pesos, priorizando la sustitución de microbuses grises que tienen hasta 30 años de servicio y que, además de contaminar ostensiblemente, representan riesgos en términos de seguridad vial y carecen de estándares de ergonomía y accesibilidad.

Balacera en la Agrícola Oriental deja un muerto y tres heridos

Los agresores huyeron a bordo de dos motocicletas, por lo que se analizan las cámaras de videovigilancia de la zona para su identificación.

FGJCDMX investiga muerte de adulto mayor en punto de revisión en Iztapalapa

Ante una posible amenaza, uno de los uniformados desenfundó su arma de cargo y ordenó al individuo dejar el arma punzocortante, desvaneciéndose el adulto mayor

Gutiérrez de la Torre gana suspensión provisional contra cualquier orden de captura

El 'Rey o Zar de la Basura' promovió el nuevo juicio el pasado 6 de junio ante el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal.
Anuncio