°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Reitera Semovi apertura al diálogo con los transportistas

Transportistas bloquean la calzada de Tlalpan y Taxqueña, en exigencia del aumento de precio del transporte público, en la Ciudad de México, el 10 de marzo de 2021. Foto Luis Castillo
Transportistas bloquean la calzada de Tlalpan y Taxqueña, en exigencia del aumento de precio del transporte público, en la Ciudad de México, el 10 de marzo de 2021. Foto Luis Castillo
10 de marzo de 2021 12:07

Ciudad de México. La Secretaría de Movilidad (Semovi) reiteró a los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), que realizan “una primera jornada de sensibilización”, con bloqueos en las zonas norte, sur, oriente y poniente, la apertura a continuar con la revisión de las necesidades del sector.

GALERÍA: Con bloqueos, transportistas exigen alza de tarifas en CDMX

El diálogo se ha mantenido abierto con todos los grupos del sector transporte para escuchar sus peticiones y construir opciones de solución viables en el contexto actual, y avanzar en la mejora del servicio.

Así como en la atención de sus necesidades tanto en materia financiera, como en materia de regularización, seguridad vial y tecnologías de supervisión de la operación del transporte, pero “siendo sensibles sobre el impacto en la ciudadanía”, indicó.

En la reunión sostenida con la FAT la semana pasada, se dialogó sobre las recientes afectaciones económicas al sector, pero también se enfatizó el efecto sobre la economía de las familias usuarias de estos servicios, en particular, de quienes menos tienen.

Lo anterior, debido a que el gasto en transporte que hacen estas familias representa una parte importante de sus ingresos diarios y son quienes más usan los servicios del transporte concesionado, señaló a través de una tarjeta informativa.

Algunos transportistas recordaron que cuando se solicitó a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la revisión de la tarifa “se nos contestó que hasta el mes de junio se revisaría, cuando muchos de nosotros ya no llegaremos”.

El costo real del pasaje en febrero pasado era de 8.50 y ahora es de 10.50, por el incremento de refacciones, insumos y combustibles, simplemente el diésel se vende en 21.50 pesos el litro, lo cual ha llevado a disminuir el parque vehicular, explicaron.

Desde hace varios meses, argumentaron, “trabajamos un día sí y un día no, gastamos en gel, desinfectantes, compramos pipas de agua, porque no tenemos agua para sanitizar nuestras unidades con cloro, y por eso hemos solicitado una revisión de nuestra tarifa”.

Aclararon que, “nuestra lucha no tiene que ver con cuestiones políticas, ningún partido está detrás de este movimiento legítimo, la necesidad de cubrir los gastos de su familiar, somos gente de pocos recursos, que salimos todos los días a ganarnos honradamente nuestro dinero y eso no lo quieren ver las autoridades”, coincidieron en señalar entrevistados.

Uno de los integrantes de la organización, Francisco Carrasco, aceptó después de las 10:30 horas dialogar con el subsecretario de Transporte, Brando Flores, y el director de operación y licencias de Transporte de Ruta y Especializado, Edgar Doroteo García, quienes le solicitaron el desbloquear todos los puntos afectados, lo cual no ha sucedido

Imagen ampliada

CDMX será la ciudad más videovigilada del continente; instalarán 30 mil 400 nuevas cámaras

El gobierno capitalino dijo que los equipos serán instalados en las 16 alcaldías priorizando la periferia y zonas alejadas.

Muere hombre tras defender a su hermana de acoso en Tláhuac; hay dos detenidos

Los policías detuvieron a los probables implicados de 27 y 30 años de edad y fueron trasladados a la fiscalia de homicidios.

Han impactado 153 socavones vías primarias y secundarias este año en CDMX

Se formaron por la intensidad de las lluvias, dice Mario Esparza. Presentan plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica.