°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revirtió Pemex 16 años de caída productiva

Informes sobre nuevos yacimientos y mejores cifras de producción se anticipan para la celebración del 83 aniversario de la expropiación petrolera. En la imagen, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la conmemoración del 83 aniversario de la Expropiación Petrolera en el municipio de Centro, Tabasco, el 18 de marzo de 2021. Foto cortesía Presidencia
Informes sobre nuevos yacimientos y mejores cifras de producción se anticipan para la celebración del 83 aniversario de la expropiación petrolera. En la imagen, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza la conmemoración del 83 aniversario de la Expropiación Petrolera en el municipio de Centro, Tabasco, el 18 de marzo de 2021. Foto cortesía Presidencia
18 de marzo de 2021 08:42

Ciudad de México. Por primera vez en 16 años, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró detener en 2020 el desplome en la producción, hecho que marca la conmemoración del 83 aniversario de la expropiación petrolera, este jueves, que se realiza en un momento en el que el Ejecutivo adelantó el descubrimiento de un yacimiento en Tabasco.

Durante la actual administración Pemex logró estabilizar y revertir marginalmente las caídas en la extracción, registradas desde mediados del sexenio del ex presidente Vicente Fox (2000-2006).

De 2004 a enero de 2019, cuando se iniciaba la actual administración, la producción de crudo registró una caída acumulada de un millón 800 mil barriles diarios, lo que representa una reducción de 53 por ciento en el periodo, revelan informes oficiales.

De 2004, cuando se alcanzó un récord en la extracción de crudo de 3 millones 400 mil barriles diarios, pasó a un millón 600 mil barriles por día en 2019, primer año del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En 2020, pese a las afectaciones por el confinamiento y la reducción en la producción acordada por la OPEP –vigente de mayo a julio–, mantuvo una producción promedio de un millón 640 mil barriles diarios.

Pemex se mantuvo el año pasado como el mayor contribuyente al fisco, situación que se repetirá en 2021. De acuerdo con cifras oficiales, el año pasado enteró al fisco 598 mil 323 millones de pesos.

En 2019 Pemex entregó a la Federación 875 mil 79 millones de pesos por contribuciones. Así, en los primeros dos años de la actual administración federal, la empresa aportó un billón 473 mil 402 millones de pesos a la hacienda pública.

Este logro se dio en el contexto de la crisis que vivió la empresa el año pasado por los efectos del Covid-19, que provocó la caída de los precios internacionales del crudo y de productos petrolíferos, así como la disminución de las ventas internas de combustibles.

Los recursos que la empresa productiva del Estado aportó al gobierno federal en 2020 equivalen a financiar 91.6 por ciento del gasto total en inversión física del sector público federal o 31.4 por ciento del financiamiento del gasto de operación de todo el sector público federal. Con las contribuciones que realiza Pemex, se financia 10.4 por ciento del total del gasto público de la Federación (incluyendo participaciones a estados y municipios).

Imagen ampliada

Bonos del Tesoro caen ante temor de cierre del Gobierno en EU

El rendimiento de los bonos a 10 años cedió 4.6 puntos básicos, al 4.141 por ciento y el de las notas a dos años cayó 1.4 puntos básicos al 3.633 por ciento.

Trump reitera su intención de imponer aranceles a películas producidas fuera de EU

Estos gravámenes son necesarios porque otros países le han "robado" el negocio cinematográfico a Estados Unidos, indicó el mandatario en un mensaje en redes sociales.

Grupo Carso invierte casi 2 mil mdd en perforación de 32 pozos para Pemex

La compañía de Carlos Slim informó que el contrato para la perforación de pozos en el Campo Ixachi señala que Pemex empezará a pagar el proyecto hasta 2027.
Anuncio