°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Biodiversidad, amenazada por la sequía en el país: especialistas

El aumento en la temperatura y la escasez de lluvias previstas en 21 Áreas Naturales Protegidas de México tendrá un impacto importante en el régimen natural del fuego, lo cual constituye una amenaza significativa para la biodiversidad, señaló Conanp. Foto Cuartoscuro
El aumento en la temperatura y la escasez de lluvias previstas en 21 Áreas Naturales Protegidas de México tendrá un impacto importante en el régimen natural del fuego, lo cual constituye una amenaza significativa para la biodiversidad, señaló Conanp. Foto Cuartoscuro
14 de marzo de 2021 09:39

Ciudad de México. El aumento en la temperatura y la escasez de lluvias previstas en 21 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México tendrá un impacto importante en el régimen natural del fuego, lo cual constituye una amenaza significativa para la biodiversidad, con consecuencias ambientales, sociales y económicas, de acuerdo a distintos escenarios de cambio climático proyectados por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de los Programas de Adaptación al Cambio Climático (PACC).

Los PACC –de complejos como la Mariposa Monarca, Selva Maya y Cañón del Sumidero– buscan identificar, sustentar y guiar la implementación de medidas de adaptación para reducir la vulnerabilidad de los socioecosistemas. Estos instrumentos integran información sobre escenarios del clima y sus posibles efectos en los objetos de conservación y las actividades productivas rurales.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en lo que va del año se han registrado mil 223 incendios forestales en 26 estados del país, afectando a una superficie de 23 mil 333 hectáreas.

Tan sólo este sábado la Conafor reportó 22 incendios forestales activos en 12 entidades, de los cuales seis ocurrieron en ANP, con una superficie preliminar afectada de 2 mil 976 hectáreas.

Hoy 80 por ciento del territorio nacional sufre algún grado de sequía. Esta condición crece debido a la presencia del fenómeno meteorológico de La Niña, por lo que para este año se prevé una temporada crítica de incendios forestales.

De acuerdo con información de la Organización Meteorológica Mundial “el punto álgido del episodio de La Niña” correspondiente a 2020-2021, cuya intensidad puede calificarse de moderada, se alcanzó entre octubre y diciembre.

Pronósticos recientes estiman una probabilidad de 65 por ciento de que las condiciones de dicho fenómeno se mantengan de febrero a abril de este año. Las proyecciones para el segundo semestre aún son inciertas.

Ante este panorama, la Conanp se prepara para prevenir y enfrentar los peligros asociados a este fenómeno en las ANP, como sequías e incendios, los cuales en 99 por ciento de los casos son ocasionados por las actividades humanas.

 
Imagen ampliada

Protestan cerca de Palacio Nacional ex operadores de pipas Pemex; exigen recontratación

Empleados administrativos y choferes, despedidos de manera injustificada por la empresa estatal, fueron contratados por el gobierno de AMLO como parte de la estrategia para combatir el 'huachicoleo'.

Inauguran primeras casas del programa Viviendas para el Bienestar, en Tabasco

Octavio Romero, director del Infonavit, dijo que estas viviendas, de 60 metros cuadrados, cuentan con todos los servicios. El costo promedio es de $600 mil.

México, el país de AL que más comida desperdicia

Cada minuto, dos tráilers llenos de comida se van a la basura, denuncia la Red BAMX.
Anuncio