°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayoría en SCJN se pronuncia por servicio de guarderías

Recinto de la Suprema Corte en la CDMX. Foto Víctor Camacho / archivo
Recinto de la Suprema Corte en la CDMX. Foto Víctor Camacho / archivo
08 de marzo de 2021 16:30

La mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció a favor de mantener acciones afirmativas a favor las mujeres para tener acceso al servicio de las estancias infantiles.

Al analizar la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), contra la Ley que Regula el Funcionamiento de los Centros de Atención y Cuidado Infantil para la Ciudad de México, los ministros señalaron que las acciones afirmativas son necesarias hasta en tanto no exista una real equidad de género.

La norma impugnada es un párrafo del artículo 27 de dicha ley, que señala que tendrán prioridad para ser inscritos los hijos “De madres entre 12 y 22 años 11 meses de edad, que comprueben estar inscritas en los niveles básico, medio superior o superior del sistema educativo nacional y que por asistir a la escuela no puedan proporcionar la atención y cuidados necesarios a sus hijas e hijos”.

La CNDH afirmaba que la norma discriminaba a los padres solteros que también tienen necesidad del servicio para poder atender a sus hijos y seguir trabajando o estudiando.

La ministra Norma Lucía Piña Hernández señaló que no toda acción afirmativa es discriminatoria y argumentó que en este caso la norma impugnada “No es discriminación a hombres, otorga preferencia a las mujeres para construir un piso parejo que hoy no existe”.

Citó cifras oficiales que señalan que en todo el país existen más de 11millones de familias encabezadas por madres solteras, mientras que únicamente hay 380 padres en la misma condición, por lo cual la ley analizada solo responde a una realidad, la cual demanda dar un trato preferente a un grupo en desventaja.

En el mismo sentido, la ministra Margarita Ríos Farjat señaló que la norma impugnada no hace exclusiones, sino fija prioridades y responde a una situación que impide la verdadera igualdad entre hombres y mujeres.

Así, la acción de inconstitucionalidad de a CNDH fue rechazada por diez de los once ministros, sin embargo, el proyecto de sentencia fue returnado, por lo cual formalmente no hay una aún una sentencia de la SCJN, aunque si la decisión de que el nuevo proyecto tendrá que ser elaborado con base en el criterio de la mayoría.

Imagen ampliada

Sistema Cutzamala llega al 95.5% de su capacidad; su mejor nivel en 11 años

Tiene 747 mil 949 millones de metros cúbicos de agua, reportó la Conagua.

Tras accidente, ministro Arístides asiste a primera sesión del Pleno en SCJN

La nueva integración del Pleno de la Corte se instaló el 1 de septiembre y desde esa fecha había intervenido en sesiones solo de manera virtual.

Instagram limitará el contenido inapropiado para adolescentes

Los niños que usan cuentas específicas para adolescentes verán fotos y videos en Instagram similares a lo que verían en una película PG-13: sin sexo, drogas o acrobacias peligrosas, entre otros.
Anuncio