°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impulsarán desarrollo sustentable en el Alto Golfo de California

Imagen
1ra Sesión Ordinaria 2021 del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad del Alto Golfo de California en Mexicali. Foto Twitter @Mary_Luisa_AG
27 de febrero de 2021 13:46

Ciudad de México. El gobierno de México acordó crear una mesa técnica y de diálogo en el Alto Golfo de California con objeto de atender de manera integral la problemática que se vive en la región e impulsar el desarrollo sustentable.

El acuerdo se logró durante la primera sesión ordinaria de 2021 del Grupo Intergubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), que encabezaron las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de Marina (Semar) y de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura).

La mesa quedará instalada en un periodo de dos semanas en Mexicali, Baja California, y contará con la participación de autoridades federales, estatales, toda la cadena productiva del sector pesquero, académicos y de la sociedad civil organizada que, en su conjunto, revisarán y darán respuesta a las propuestas presentadas por los diferentes actores a los que se convocará de manera rotativa.

De acuerdo con la información conjunta de las secretarías, la mesa técnica contará con grupos de trabajo temáticos, los cuales laborarán en sus respectivos ámbitos, presentando un primer avance el 26 de marzo próximo.

Cada dependencia encabezará la mesa de acuerdo al tema que le corresponde, es decir, a Marina, seguridad; Semarnat, medio ambiente, y Agricultura, actividades productivas.

Durante el encuentro, la secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores González, presentó los avances en la materia en el periodo 2019-2020, así como la propuesta de acciones a realizar en el año 2021, resultado de la coordinación de esfuerzos en torno a cinco proyectos:

Se elaboró un nuevo convenio entre Semar, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y ONG´s que buscan, entre otras cosas, el intercambio de información entre las partes y reporte de hechos que puedan poner en riesgo a la vaquita marina y a la totoaba, así como la colaboración en la liberación y rescate de ejemplares atrapados en redes ilegales. Se acordó que la propuesta será revisada por las partes.

Asimismo, se estudia la posibilidad de modificar el área de prohibición de todas las redes de enmalle, incluyendo “agalleras”. Se cuenta con estudios técnicos suficientes que apuntan a una posible reducción del polígono de acuerdo con la reciente distribución de la vaquita marina en la zona.

También fomentar el establecimiento de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAs) a través de las cuales se han liberado casi medio millón de ejemplares de totoaba. Estas acciones contribuyen a desincentivar las acciones ilícitas de pesca de esta especie.

Con respecto a los Programas de Conservación para el Desarrollo Sostenible (Procodes), en las Áreas Naturales Protegidas, para 2021 se tienen 51 solicitudes de proyecto validadas por un monto de 10 millones de pesos.

Además, la Profepa continuará con sus actividades de inspección y vigilancia cotidianas como parte de sus acciones de procuración de justicia ambiental.

Por su parte, la Secretaría de Marina dio a conocer las acciones implementadas en materia de seguridad, desde el inicio de la presente administración y hasta la fecha, entre las que destacan las acciones de inspección y vigilancia marítimas, aéreas y terrestres; establecimiento de puestos de revisión y control fijos y móviles; reforzamiento de las operaciones navales, a partir de la publicación del acuerdo regulatorio de pesca publicado el 24 de septiembre de 2020.

Así como la implementación de grupos de inspección y verificación compuestos por personal de Semar, Conapesca y Profepa; acciones de búsqueda y rescate en la mar, para preservar la vida humana de la comunidad náutica y pesquera, acciones de recuperación de redes fantasma en coadyuvancia con Conapesca, Profepa y organizaciones civiles nacionales e internacionales.

La información refiere que en apoyo a los pescadores de la región del Alto Golfo de California, ubicados en las comunidades de San Felipe, Baja California, comunidad Cucapá y Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco, Sonora, la Conapesca entregará en 2021 -a través del programa Bienpesca- apoyos por un total de 34 millones 56 mil pesos para 4 mil 730 pescadores, lo que significa un incremento de 381 por ciento respecto a 2019.

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y Conapesca apoyarán para que en la próxima temporada camaronera 2021-2022, un total de 634 embarcaciones menores cuenten con sus redes suriperas, reforzando su aprendizaje respecto a su manejo y operación con acciones de capacitación.

Se amplía la parte relativa a los proyectos de transferencia de tecnología para acuacultura, dirigidos fundamentalmente a pequeños productores acuícolas rurales, con un énfasis en poblaciones indígenas, mujeres y en las zonas de atención prioritaria rural.

En el transcurso del primer cuatrimestre de 2021 se llevarán a cabo los procesos de licitación para contratar los servicios de monitoreo de las embarcaciones menores que operan en la región.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que en la reunión del viernes se reflejó el interés del gobierno federal para dar respuestas y soluciones a la problemática.

El GIS creó un correo electrónico que ya está en operación [email protected] para la recepción y canalización de solicitudes y propuestas que serán atendidas por las dependencias correspondientes.

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio