°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco empieza mañana la vacuna rusa

23 de febrero de 2021 08:44

Ciudad de México. La vacunación de adultos mayores en la Ciudad de México continuará este miércoles en las alcaldías Tláhuac, Xochimilco e Iztacalco, donde se prevé aplicar la primera dosis del biológico ruso Sputnik V a 194 mil 580 residentes de 60 años y más, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

En videoconferencia, señaló que la capital del país contará con 200 mil dosis de esa vacuna y el proceso se extenderá al 5 de marzo en jornadas de 9 a 16 horas. Los solicitantes deberán presentar una identificación con su dirección y edad. La segunda dosis se les aplicará 21 días después.

Explicó que a diferencia del proceso realizado en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Milpa Alta, en este segundo bloque se instalarán seis macrokioscos, dos por demarcación, los cuales contarán con al menos 30 células de inoculación.

La atención será por cita, por lo que desde ayer, informó a su vez el director de Gobierno Digital de la administración capitalina, Eduardo Clark García, se comenzó a enviar un mensaje SMS al teléfono celular de la población objetivo, con el día, la hora y el lugar donde debe acudir a vacunarse, previo registro en la página de Internet www.mivacuna.salud.gob.mx que abrió el gobierno federal.

De esta manera, en Iztacalco, con una población de 79 mil 595 adultos mayores, los macrokioscos estarán ubicados en el Palacio de los Deportes y la Escuela Nacional de Educación Física, con 45 células de inoculación cada uno y capacidad máxima de aplicación de 5 mil 400 vacunas por día.

En Tláhuac, con 49 mil 816 adultos mayores, los kioscos estarán en el bosque de Tláhuac y el hospital general del Issste de esa alcaldía, con 30 células cada uno y capacidad de 3 mil 600 vacunas diarias.

En Xochimilco, con una población de 65 mil 169 residentes de 60 años de edad y más, la inoculación se realizará en la Escuela Nacional Preparatoria 1 de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico y el deportivo Xochimilco, con 35 células cada uno y una capacidad de 4 mil 200 vacunas al día.

Clark García señaló que la cita se programará de acuerdo con la primera letra del apellido paterno de las personas que serán inmunizadas, y precisó que hasta ayer se tenían registrados 174 mil 689 residentes de esas demarcaciones, por lo que hizo un llamado a quienes faltan a que lo hagan, y si requieren orientación pueden llamar a Locatel al 55 5658 1111.

Claudia Sheinbaum subrayó que se vacunará a todos los adultos mayores de las demarcaciones y que se evitará en lo general aplicar la vacuna a quienes no sean residentes de las alcaldías en turno.

El director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Víctor Hugo Borja Aburto, señaló que en la primera semana de vacunación se abarcó a 5 por ciento de la población adulta mayor de la ciudad y con esta nueva etapa subirá a 18 por ciento.

Agregó que de los 124 mil trabajadores de la salud en la primera línea de atención al Covid-19 que han recibido la vacuna del laboratorio Pfizer, 86 mil 327 ya cuentan con la segunda dosis.

Por la noche, en un video difundido en sus redes sociales, Sheinbaum señaló que el cambio de logística se debe a que la vacuna Sputnik V requiere una refrigeración de menos 20 grados, por lo que se deben utilizar grandes congeladores para su conservación.

Pidió que se respeten las citas para evitar aglomeraciones y que los que no pudieron registrarse y sean residentes de las demarcaciones citadas acudan a los kioscos de vacunación, de acuerdo con la primera letra de su apellido paterno. El calendario se puede consultar en www.vacunación.cdmx.gob.mx

Imagen ampliada

Aplicarán sanciones a estudiantes que estallaron cohetes en Prepa 8

Señalaron que ayer lunes, alrededor de las 7 de la noche estallaron artefactos pirotécnicos, causando alarma entre la comunidad estudiantil, por lo que funcionarios, miembros de la Comisión Local de Seguridad y el personal de “prefectura” acudieron al lugar donde se escuchó el estruendo.

Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal ha rescatado 222 animales en últimos meses

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que estas acciones se realizan en coordinación con la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Agencia de Atención Animal (Agatan).

Fuerza de Transportistas anuncia que "asfixiará con marchas y bloqueos las principales vías" de CDMX

En un comunicado la organización dijo que lo anterior se debe a la falta de atención de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada, que pese a atenderles en persona y prometer un aumento para el sector privado del transporte público
Anuncio