°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adidas se disculpa frente a indígenas de Oaxaca por "inspirarse" en sandalia

21 de agosto de 2025 12:35

Villa Hidalgo Yalalag, Oax. La empresa de origen alemán Adidas reconoció este jueves que se utilizó como “inspiración” el huarache tradicional de Yalalag para el modelo Oaxaca Slip On, mismo que fue creado por el diseñador chicano Willy Chavarría, la directora Legal y de Cumplimiento de la empresa, Karen González, ofreció una disculpa pública ante la asamblea de la comunidad zapoteca, además informó que el producto aún no se ha comercializado.

La reunión entre la asamblea y los representantes de la trasnacional dio inicio a las 10 horas, esto en un salón del palacio municipal, donde se hizo la presentación de las autoridades y los enviados de la empresa alemana, tras lo cual salieron a la cancha municipal donde se desarrolló el acto de disculpa pública.

En la actividad estuvieron presentes funcionarios federales y locales, acompañando al presidente municipal, Erick Ignacio Fabián; el síndico municipal,  Jacobo López Vera y al asesor jurídico de la comunidad, Juan Maldonado Vargas; y a los representases de Adidas, Karen González directora Legal y de Cumplimiento; Pablo Caballero, director de Marca; Alejandro Ibarra, coordinador de Equipo Extendido y Asuntos Públicos y Marco del Valle, coordinador de Asuntos Públicos.

Karen González dio lectura a la carta pública ante la asamblea comunitaria en la que reconoció “el modelo Oaxaca Slip On fue concebido, tomando inspiración de un diseño originario del estado de Oaxaca, propio de la tradición del pueblo de Villa Hidalgo Yalalag entendemos que esta situación pudo haber causado malestar porlo cual les ofrecemos una disculpa pública”

Asimismo, señaló que en el futuro se buscará evitar el actuar “sin su guía y colaboración”, esto aunado a que señaló que a partir de ahora se buscará un trabajo colaborativo con la comunidad de Yalalag “estableciendo un diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural”.

Imagen ampliada

Marta Núñez teje su voz entre el exilio y la métrica perfecta del soneto

La escritora presentó su nuevo libro 'Una vida en clave de soneto', donde reúne poemas de memoria y resistencia; pequeñas partituras donde cada emoción encuentra su arquitectura.

Kaoru Watanabe dirige el canto de las aves hacia la comunión y contra la injusticia

El compositor japonés dijo a 'La Jornada' que considera sus creaciones una forma de ”compartir la riqueza de las culturas” y que la particularidad de su recital es que los músicos que participan con él comuniquen “cómo entienden su cultura y sus propios instrumentos”.

La pintora Gabriela Pez expone la sanación ancestral afrocubana en CDMX

La autodidacta cubana utiliza pigmentos naturales extraídos de flores silvestres para crear su primera exposición en Latinoamérica.
Anuncio