°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Activistas se suman a petición mundial para la libertad de Assange

Miembros del colectivo 24F  #Coalición Vida y Libertad organizaron la protesta. Foto Roberto García Ortiz
Miembros del colectivo 24F #Coalición Vida y Libertad organizaron la protesta. Foto Roberto García Ortiz
07 de febrero de 2021 19:58

Ciudad de México. Integrantes del colectivo #24F Coalición Vida y Libertad Julian Assange se manifestaron este domingo en la embajada de Ecuador en México para exigir la libertad del fundador de WikiLeaks y señalar que el presidente saliente de la nación sudamericana, Lenin Moreno, “traicionó” al ciberactivista al quitarle la protección de asilo y entregarlo a Gran Bretaña para un proceso de extradición hacia Estados Unidos.

Edith Cabrera, quien es parte del colectivo, señaló en el marco de las elecciones en Ecuador, este día, aprovecharon para realizar la movilización para remarcar que las acciones de Moreno vulneraron los derechos humanos establecidos tanto en la Constitución de ese país como en tratados internacionales, lo que generó que fuera encarcelado en una prisión de máxima seguridad en Reino Unido y “perseguido” por el gobierno estadunidense.

Esto, agregó, ha causado daños en la salud del fundador de WikiLeaks, quien permanece en prisión aun cuando una jueza británica negó su extradición, debido a que Estados Unidos ya apeló esa decisión.

La activista recordó que el 11 de abril de 2019, el gobierno de Moreno retiró la protección a Assange, quien años antes había sido asilado en la embajada de Ecuador en Londres por decisión del antecesor, Rafael Correa.

Y además de ello, dijo Cabrera, la administración de Lenin Moreno entregó al gobierno de Estados Unidos objetos personales del ciberactivista, como su computadora y su teléfono celular, donde tenía información trascendental.

“Hay responsables de la violación a los derechos de Julian (Assange) y existe ya una denuncia internacional. Además de Moreno, también se debe señalar a sus ministros de Relaciones Exteriores, José Valencia; y del Interior, María Paula Romo”, aseveró Cabrera.

La activista resaltó que con la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos no se prevé que haya cambios en el “hostigamiento” de ese país hacia el fundador de WikiLeaks, pues fue la administración de Barack Obama, en la que Biden fue vicepresidente, la que emprendió los procesos contra Assange.

Imagen ampliada

Colectivo urge a SCJN a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública

Pide que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés.

Instalan plantón frente a SCJN para exigir respeto a libre determinación de los pueblos

Denuncian "violación sistémica" de los derechos de las comunidades indígenas que enfrentan despojo y represión por defender sus tierras.

Ex trabajadores de extinta LFC demandan que SCJN revise resolución sobre patrón sustituto

Una resolución de enero de 2013 negó que el gobierno federal se convirtiera en patrón sustituto de los empleados despedidos en octubre de 2009 mediante decreto presidencial.
Anuncio