°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Correa llama a estudiantes de UNAM a comprometerse con transformación social

Rafael Correa, ex presidente de Ecuador y también economista, dictó su tercera y última conferencia magistral virtual en la UNAM a invitación de la Secretaría General, la Facultad de Economía y el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS). Imagen tomada de la transmisión a través del canal de YouTube de Depfe Posgrado UNAM
Rafael Correa, ex presidente de Ecuador y también economista, dictó su tercera y última conferencia magistral virtual en la UNAM a invitación de la Secretaría General, la Facultad de Economía y el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS). Imagen tomada de la transmisión a través del canal de YouTube de Depfe Posgrado UNAM
29 de enero de 2021 11:36

Rafael Correa, ex presidente de Ecuador, llamó a los estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a comprometerse con la transformación de la sociedad. El también economista dictó su tercera y última conferencia magistral virtual en la UNAM a invitación de la Secretaría General, la Facultad de Economía y el Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS).

Ahí explicó los efectos de las políticas neoliberales en las economías latinoamericanas y expuso que al cierre de 2020 se registró un incremento de la pobreza extrema de 2.5 por ciento en la región, para situarse en el 13.5 por ciento de la población, lo cual, agregó, significa que hay 83.4 millones de personas que viven en la miseria en Latinoamérica.

“Esto, queridos jóvenes, debería quitarles el sueño. Ustedes no ocupen un lugar en las aulas para luego ocupar un puestito la sociedad, sino para transformarla, porque tenemos sociedades tremendamente inequitativas, tremendamente injustas”, dijo en la conferencia “Posneoliberalismo: La pandemia y el futuro de América Latina”, dirigida a estudiantes de licenciatura de la carrera de economía.

“Aunque les digan que esto es técnico, que la Economía es una ciencia exacta, esto es mentira. Prepárense con razón y con corazón, con ciencia y con conciencia”, exhortó el exmandatario a los estudiantes.

Señaló que al cierre de 2020, la tasa de desocupación regional se estima en 13.5 por ciento, con un incremento de 5.4 por ciento respecto al 2019, lo que representa que hay 44.1 millones de latinoamericanos en el desempleo.

Además, la pobreza aumentó en un 4.4 por ciento, para situarse en el 34.7 por ciento de la población total de la región, es decir, unos 214.7 millones de personas. “Esto equivale a dos veces México, lleno de pobres”.

Lo peor, agregó, es el incremento de la pobreza extrema, “pues pone en peligro hasta la vida”.

Imagen ampliada

Fortalecerá SEP consejos técnicos con apoyos de entidades y docentes

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta transformación será gradual, respetuosa y profundamente humana, porque "se confía en el compromiso del magisterio y en su capacidad para construir, desde abajo, una nueva escuela pública.

Emite CNDH convocatoria para nuevo galardón

Anuncia el "Premio Nacional de Buenas Prácticas en Derechos Humanos", cuyo objetivo es reconocer a instituciones que permiten reforzar la cultura institucional desde los DH y coadyuvar con sus tareas administrativas.

Colectivos exigen proceso transparente y participativo para titular de CNB

Señalaron que es necesario hacer pública toda la información, incluida la relativa a los perfiles, los criterios para la evaluación de la elegibilidad e idoneidad y la resolución final “debidamente fundada y motivada”.
Anuncio