°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Producción y exportaciones de vehículos pesados se desploman 32.5 y 31.4%, respectivamente, al cierre del 2020

2021 es clave para la recuperación económica y de la industria:
ANPACT.
Fotos. Cortesía ANPACT
2021 es clave para la recuperación económica y de la industria: ANPACT. Fotos. Cortesía ANPACT
14 de enero de 2021 20:37

Ciudad de México. La producción de vehículos pesados en México durante diciembre fue de 12,212 unidades, lo que significó un aumentó de 21.3% respecto a al mismo mes de 2019; sin embargo el acumulado enero-diciembre totalizó en 136,422 automotores que, comparados con los fabricados el año previo, representan una caída del 32.5%. Por su parte, las exportaciones durante los 12 meses del 2020 sumó 115,747 vehículos, retrocediendo en 31.4% con relación a 2019, informó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT).

De acuerdo con la ANPACT, durante el pasado mes de diciembre las ventas al mayoreo de vehículos pesados fueron de 2,807 unidades, que comparadas con las 2,893 comercializadas durante el mismo mes de 2019, representan una

El acumulado de ventas al mayoreo alcanzó un total de 23,855 vehículos que, en relación con los 39,835 vendidos el año previo, representan un descenso del 40.1%.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT dijo que, el retroceso registrado en 2020, “es el más importante en 10 años. En 2009 la industria tuvo una caída de 57.3%, un decrecimiento pronunciado que, sin embargo, se vio aminorado por un repunte del 38.5% en 2010. Los estimados para el próximo año indican que la recuperación en 2021 será sólo del 22.8% si no impulsamos políticas públicas que reactiven decididamente la economía”.

En lo que toca al mercado de exportación, durante el mes de diciembre la industria envió al extranjero 10,746 unidades, lo que significa un incremento de 24.4% respecto al mismo mes del año pasado. El acumulado de vehículos destinados a la exportación sumó 115,747 unidades, retrocediendo en 31.4% respecto a 2019.

El principal destino de exportación fue Estados Unidos con 94.5% de las exportaciones, le siguió Canadá con 2.7% y el tercer lugar lo ocupó Colombia con el 1.5%. Se observa que los mercados destino siguen siendo Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú y Chile, no obstante, las exportaciones al vecino país del norte registraron un retroceso de 31.4% frente a 2019.

La producción, que durante el mes de diciembre sumó un total de 12,212 unidades, aumentó 21.3% respecto a diciembre de 2019. Con estas cifras la fabricación acumulada registró 136,422 automotores que, comparados con los construidos durante 2019, representan una baja del 32.5%.

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio