°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP: reactivar economía requiere agilizar recursos para vacunas

Arturo Herrera en imagen del video que difundió.
Arturo Herrera en imagen del video que difundió.
13 de enero de 2021 18:59

Ciudad de México. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, expuso que la estrategia para reactivar la economía luego del deterioro del año pasado está centrada en agilizar recursos para la adquisición de vacunas contra Covid-19.

“Mientras nosotros podamos traer vacunas mucho más rápido, vamos a lograr dos cosas: garantizar la salud de todos los mexicanos y también estar en condiciones de regresar a una normalidad económica mucho más rápido'”, informó en un videomensaje.

Hasta el momento, se han pagado 6 mil millones de pesos, que equivalen a 18.7 por ciento de los 32 mil millones que hay en contratos comprometidos con farmacéuticas y el mecanismo Covax (el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 que impulsa la Organización Mundial de la Salud).

Herrera recalcó que también con la aprobación en puerta de la vacuna rusa Sputnik V para su uso en México, se realizará un contrato adicional. Hasta ahora, se pagan los cargamentos de Pfizer cuando llegan, así se hará con CanSino; hay un adelanto en Covax que proveerá en abril y también en marzo llegarán el los lotes de AztraZeneca.

Reconoció que a diferencia de economías avanzadas, cuyas tasa de interés en cero o negativas permitieron aumentar el endeudamiento entre 10 y 30 por ciento, en México una medida similar hubiera costado 400 mil millones de pesos adicionales, más de lo que cuesta la educación en el país.

Además que aumentar el endeudamiento, con una tasa de interés hasta de 6 por ciento en los mercado internacionales, de poco hubiera servido con 57 por ciento de la población en la informalidad, lo que reduce la oportunidad de dirigir esos recursos.

En cambio, defendió el programa de reestructuración de créditos en la banca que tuvo efecto en 1.9 billones de pesos; los microcréditos de 25 mil millones de pesos a más de un millón de pequeñas empresas y la reorientación del gasto por 50 mil millones de pesos al sector salud, que –según el secretario- éste es “muy distinto que el que teníamos en febrero”.

Imagen ampliada

Cierre del gobierno de EU llega a 35 días; iguala récord del más largo

La marca fue establecida durante el primer mandato de Trump. Demócratas y republicanos en el Congreso siguen culpándose del cierre.

Venta de vehículos ligeros subió 6% durante octubre: Inegi 

El mercado automovilístico aceleró sus ventas en el décimo mes del año y sumó dos avances al hilo de manera anual, en medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional y del arancel al acero y aluminio.

Retrocedió 0.3 puntos confianza del consumidor en octubre; segundo al hilo

El indicador se ubicó en 46.1 puntos: Inegi. En su comparación anual bajó 3.2, acumulando 10 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.
Anuncio