°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP aislará manejo financiero de la política, afirma Arturo Herrera

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Luis Castillo / Archivo
Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Luis Castillo / Archivo
31 de diciembre de 2020 12:45

Ciudad de México. Al advertir que 2021 será retador en cuanto al combate a Covid-19, Arturo Herrera, secretario de Hacienda y Crédito Público, también consideró que será “un año extraordinariamente político”; por ende “nosotros tenemos que aislar el manejo financiero y fiscal de la vida política, de tal forma que los recursos estén disponibles para todos los mexicanas y mexicanos en la medida que se necesiten”, declaró.

En un mensaje de fin de año, donde también informó que se han pagado una quinta parte de los contratos que México ha firmado para la adquisición de vacunas, recalcó que las pugnas electorales en 15 estados, mil 900 municipios y curules en la Cámara de Diputados no entrarán a discusión con un gasto que en 2021 estará enfocado a la salud, y sobre todo en vacunación.

“Vamos a ser extremadamente pulcros y responsables con los recursos que vamos a estar manejando en el 2021”, advirtió.

Herrera detalló que, a la fecha, se han pagado 6 mil 500 millones de 32 mil millones de pesos en contratos con farmaceúticas que van a garantizar vacunas para 80 millones de personas. Además de que se han transferido 966 millones de pesos para la compra de medicamentos, material de curación, lo que garantiza parte de los requerimientos financieros en términos de salud para el próximo año.

“La economía no regresará al total de su potencial hasta que hayamos podido dejar atrás al Covid y esto depende en gran medida de la vacuna, de la rapidez con que la recibimos y la eficiencia en la aplicación de ella”, reconoció el secretario.

En ese sentido, amplió que los lotes de vacunas contra Covid-19 que ya se han asegurado garantizan que en enero todos los trabajadores de la salud en la primera línea de atención a la pandemia, cerca de un millón de personas, serán inmunizados.

“Si todo sale bien, y tenemos un reto importante, esta será la campaña de vacunación más ambiciosa y más grande en la historia de nuestro país. En algunos meses, seguramente, podremos estar regresando a una realidad que es mucho más cercana a la realidad que vivíamos”, confió.

Imagen ampliada

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.

Subió 17.6% recaudación en aduanas tras investigaciones por ‘huachicol’ fiscal

El IEPS aumentó 46.2% anual y amplió su participación en los ingresos de comercio exterior, reportó la ANAM.

Gobierno va contra acoso y hostigamiento laboral hacia mujeres: Buenrostro

Participación de las mujeres en la economía se dificulta por cargas que tienen, dijo la titular de la Secretaría de Anticorrupción.
Anuncio