°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eliminación de órganos autónomos, retroceso democrático: Coparmex

José Medina Mora Icaza, dirigente de Coparmex. Foto tomada del sitio https://coparmex.org.mx/
José Medina Mora Icaza, dirigente de Coparmex. Foto tomada del sitio https://coparmex.org.mx/
09 de enero de 2021 19:15

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su desacuerdo ante la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de desaparecer a los órganos constitucionales autónomos (OCAs), como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pues contraviene lo estipulado en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sería un retroceso para la democracia.

El organismo, dirigido por José Medina Mora Icaza, comentó que en el acuerdo comercial se establece que las partes se asegurarán mantener sus respectivos órganos centrales de coordinación regulatoria.

El funcionamiento de estos órganos es fundamental para garantizar el ejercicio pleno de derechos humanos y el equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado, explicó.

Los OCAs han fungido como contrapeso al gobierno, han dado resultados y son pilares de la democracia, por lo que advirtió que eliminarlos “sería un grave retroceso para el desarrollo democrático de la nación”, consideró la Coparmex.

“Lejos de ser extinguidos o asfixiados presupuestalmente deben garantizar su permanencia, ya que contribuyen a ejercer derechos ciudadanos como el de acceso a la información, el de rendición de cuentas, la protección de datos personales y el voto libre”, destacó.

Otros regulan al Poder Ejecutivo Federal y la forma en que operan el sector privado y los mercados en beneficio del consumidor y la competitividad, añadió.

Los OCAs han cumplido con su cometido de ser contrapesos del gobierno y garantizar el equilibrio que debe prevalecer en toda gobernanza, comentó la confederación.

El año pasado la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó a 11 empresas y 14 personas físicas, luego de probar que se coordinaron para repartirse contratos de servicios integrales de laboratorio y banco de sangre en licitaciones del IMSS y el ISSSTE entre 2008 y 2015, lo que evitó un daño patrimonial de mil 200 millones de pesos, explicó.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha preservado el derecho de acceso a la información pública, pues sin su existencia no se habrían revelado datos de las formas de operación de Odebrecht y la Estafa Maestra, DIJO LA Coparmex.

Imagen ampliada

La cautela se impuso en los mercados, peso y acciones en México caen

El dólar se fortaleció ante la gran demanda que hubo este miércoles de la divisa estadounidense a nivel mundial; mientras que el petróleo subió alrededor de 2 por ciento.

EU no permitirá la dependencia tecnológica de China: diplomático

Mark Johnson, jefe adjunto de Misión de la Embajada estadunidense en el país, reconoció la iniciativa de México para elevar los aranceles a productos provenientes de otros países con los que nuestro país no tiene tratado.

Banamex será un pilar para apoyar a México: Fernando Chico Pardo

La operación tiene un valor de 42 mil millones de pesos y forma parte de la etapa final de la venta del banco mexicano, que se realizará en el mercado de valores.
Anuncio