Ciudad de México. La Cámara de Diputados instaló este miércoles los grupos de amistad entre México y los estados de Palestina y la República Árabe Saharaui Democrática, cuyas luchas por la soberanía y la autodeterminación fueron reconocidas por los parlamentarios que integran dichos órganos legislativos.
Durante la apertura del grupo de amistad México-Palestina, el diputado José Narro Céspedes (Morena), presidente de dicho organismo, condenó el “genocidio” perpetrado por Israel contra el pueblo palestino, exigió el cese inmediato de estos crímenes y expresó su solidaridad con los habitantes de Franja de Gaza.
“Ante esta tragedia, México no puede guardar silencio. Callar sería ser cómplice de un crimen denominado genocidio, crimen que no distingue entre hombres, mujeres, ancianos, ni niños ni niñas, crimen que arranca la esperanza y hiere la conciencia de toda la humanidad”, enfatizó.
Narro subrayó que México se mantiene fiel a su dignidad y solidaridad internacional, por lo que levantó la voz ante la ONU y exige a la comunidad internacional y todos los pueblos del mundo, el fin inmediato de la agresión, el respeto irrestricto a los derechos humanos y el reconocimiento de Palestina como un Estado libre y soberano.
Luego de recordar que la presidenta Claudia Sheinbaum ya calificó como “genocidio” las acciones de Israel en los territorios ocupados, el diputado lamentó que “más de 65 mil palestinos han sido asesinados, de los cuales 18 mil 283 son niñas y niños a quienes les han arrebatado la vida, y al menos 166 mil personas heridas claman por atención médica”.
Asimismo, “más de un millón han sido desplazados de sus hogares, y mil 702 trabajadores de la salud han sido asesinados tras acudir a atender a los heridos de “este salvaje genocidio que vive Palestina”. A lo anterior, se suman 250 periodistas que han perdido la vida, y de los 36 hospitales de Gaza, apenas 17 siguen en pie.
Más tarde, se instaló en San Lázaro el grupo de amistad México-República Árabe Saharaui Democrática, presidido por la petista Margarita García, quien destacó que las relaciones diplomáticas datan desde 1979.
Este espacio legislativo, destacó, “servirá para que, a través de la diplomacia parlamentaria, se establezcan vías de retroalimentación, de experiencias y esfuerzos de solidaridad, mostrando que México mantiene un compromiso activo con los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y el cumplimiento del derecho internacional”.
Por su parte, el embajador saharaui en México, Mojtar Leboihi Emboiric, resaltó que la instalación del grupo de amistad entre ambas naciones “no es un simple trámite protocolario, sino un poderoso símbolo de la profunda interconexión y solidaridad entre todos los órganos de nuestros Estados, y especialmente entre nuestros dos pueblos”.
Los dos países, resaltó, “comparten una historia de larga data de lucha por la soberanía y la independencia. El histórico apoyo de México a la independencia saharaui y el respeto irrestricto a la autodeterminación de su pueblo son valores que emanan de lo más intrínseco del corazón de los mexicanos”.