°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tribunal supremo alemán investiga exportación ilegal de armas a México

Imagen de archivo de una sesión del Tribunal Supremo Alemán. Foto Afp
Imagen de archivo de una sesión del Tribunal Supremo Alemán. Foto Afp
22 de diciembre de 2020 20:48

Ciudad de México. El caso de las exportaciones ilegales de miles de fusiles a México operadas por el constructor alemán de armamento Heckler y Koch (H&K) fue elevado al Tribunal Superior Federal de Alemania, máxima instancia judicial en la jurisdicción ordinaria del país europeo, que examinará el caso en febrero de 2021, informaron pacifistas y defensores de derechos humanos.

"Que el Tribunal Superior Federal como máxima instancia judicial alemana revise el caso y emita un veredicto final es un éxito más de las organizaciones pacifistas y de derechos humanos", declaró el experto en desarme Jürgen Grässlin en informe del caso al cual tuvo acceso Sputnik​​​.

La firma constructora de armas Heckler y Koch es acusada de un delito grave por exportar ilegalmente alrededor de 4 mil 500 fusiles de asalto entre los años 2006 y 2009 a México.

La revisión del caso Heckler y Koch (H&K) tendrá lugar el 21 de febrero de 2021, en una vista oral con los dos empleados condenados de esta empresa y la procuraduría de Stuttgart.

Un empleado de H&K coordinó la distribución posterior de las armas a regiones en conflicto en este país.

"Espero que el Tribunal Superior Federal desestime la solicitud de la compañía y reconozca la obligatoriedad jurídica de las declaraciones de usuario final en las exportaciones de armas", dijo Grásslin en una declaración escrita difundida por defensores de derechos humanos alemanes.

En abril de 2010, el abogado de la ciudad alemana de Tubinga (sur), Holger Rothbauer, en representación del experto pacifista, presentó una demanda contra la empresa H&K y su gerente por violar la ley alemana de Control de Armas y la Ley de Transacciones Internacionales, que prohíbe la venta de armas alemanas a países violadores de derechos humanos.

En el año 2014, los demandantes de la firma pudieron probar en un tribunal que las armas de H&K se utilizaron en la desaparición forzada de 43 estudiantes de la escuela rural de maestros de Ayotzinapa, Guerrero en el sur de México, perpetrada en septiembre de aquel año y si resolver hasta la fecha.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio