°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Archivo histórico diocesano digitalizará Convención del EZLN de 1994

Imagen
César Omar Sántis Montejo, responsable del proyecto en el informó que hay un avance del 80% en el trabajo. Foto Twitter @elcolmex
19 de diciembre de 2020 13:05

San Cristóbal de las Casas, Chis. El archivo histórico diocesano de San Cristóbal catalogará y digitalizará el Fondo de Refugiados Guatemaltecos en Chiapas y de la Convención Nacional Democrática, organizada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (CND-EZLN) en agosto de 1994 en la Selva Lacandona, informó César Omar Sántis Montejo, responsable del área de coordinación del proyecto en turno.

En entrevista dijo que los trabajos, que llevan un avance de entre 70 y 80 por ciento, se realizan con una aportación de 24 mil 980 euros, como parte del programa Funding Initiative Patrimonies, de la Fundación Gerda Henkel, de Alemania.

“El proyecto, de un programa de patrimonio histórico cultural, es para trabajar dos fondos: La catalogación del fondo de Refugiados Guatemaltecos en Chiapas y la catalogación y digitalización del fondo CND-EZLN. Ambos permanecían sin catalogar y sin sacarse a consulta al público y la intención es ponerlos a disposición del público en la modalidad de consulta en el archivo, probablemente a partir del segundo trimestre del año próximo”, añadió.

Señaló que además, parte de los recursos se destinaron a mejorar las instalaciones, pues se invirtió una parte del dinero en cambiar la estantería de madera a metal para reducir inmuebles y para evitar la polilla, así como a la compra de equipo de cómputo y de digitalización para ampliar la capacidad de consulta”.

“El dinero de la fundación ha servido para pago de personal para estos dos fondos, más la adquisición de equipo de cómputo y el cambio de la estantería”, remarcó.

Sántis Montejo manifestó que “se tenía programado poner el material a disposición del público en enero próximo, pero se logró una prórroga con la fundación, pues debido a la pandemia se dejó de trabajar tres meses y medio”.

Abundó: “Esperamos que no haya otro período como el que ya pasamos, para que en el segundo trimestre del año próximo se abra la consulta para estos fondos, que habían estado cerrados al público”.

Precisó que los dos archivos serán catalogados y sólo el de la CND-EZLN será digitalizado.

“El más extenso, inclusive del archivo en general, es el de refugiados guatemaltecos, pues “también hay documento de la diócesis que por accidente se quedaron ahí, que son de antes de 1980, pero lo que concierne al período de refugio guatemalteco en Chiapas fue de 1981-82 hasta 1997. Son aproximadamente, mil 300 carpetas. En extensión es comparable al del obispo Samuel Ruiz García”.

A partir de principios de la década de 1980 del siglo pasado, miles de guatemaltecos se refugiaron en Chiapas, luego de huir de la persecución del Ejército de su país, a causa de una guerra interna.

La diócesis de San Cristóbal, encabezada entonces por el ahora difunto obispo Samuel Ruiz García, tuvo una participación destacada en el recibimiento y acompañamiento de los refugiados, por lo que toda la documentación que sobre el caso, se encuentra en el archivo histórico diocesano que dirige el sacerdote dominico, Pablo Iribarren.

En el archivo se encuentra también una buena parte de la documentación relacionada con la CND que, a convocatoria del EZLN, se llevó a cabo en agosto de 1994, en la comunidad de Guadalupe Tepeyac, donde ahora tiene su sede el municipio autónomo de San Pedro de Michoacán, en el oficial municipio de Las Margaritas.

Comando irrumpe en centro de votación de Querétaro

Los sujetos armados destruyeron el mobiliario y las urnas en la colonia Los Olivos de San Juan del Río.

Retienen a candidata del PVEM en Zinacantán, Chiapas

Trascendió que autoridades estatales ya intervienen para lograr la liberación de Reyna de la Cruz Pérez. “Amenazan con quemarla”, informaron.

Cuatro detenidos en Tabasco por presunta compra de votos a favor de MC

La aspirante Karla Rabelo acusó que sus seguidores están siendo detenidos por órdenes de las autoridades municipales para favorecer a la candidata de Morena.
Anuncio