°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide IP responsabilidad a población para evitar más daño a la economía

José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur. Foto Pablo Ramos / Archivo
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur. Foto Pablo Ramos / Archivo
18 de diciembre de 2020 14:22

Ciudad de México. Ante el regreso a semáforo rojo en la Ciudad de México y Estado de México, al sector comercio, servicios y turismo no le queda de otra más que sumarse, dijo el dirigente empresarial José Manuel López Campos, quien llamó a la responsabilidad, pues el daño económico por la parálisis es permanente.

En conferencia virtual el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) comentó que debido al incremento de personas hospitalizadas por Covid-19, a las empresas de ese ramo no les queda más que unirse a las disposiciones que dicten las autoridades.

Destacó que si los mexicanos no son responsables, el cierre de establecimientos no solo volverá, sino que la parálisis de las actividades causará un daño permanente a la economía, sobre todo en los micro, pequeños y medianos negocios, pues habrá más desempleo y varios de los establecimientos ya no abrirán de nuevo sus puertas para reactivarse.

Ante ello, llamó a la población a seguir los protocolos sanitarios pues la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 comenzará en breve, pero no es la solución a corto plazo.

Resaltó que en los destinos turísticos certificados se mantendrán los aforos permitidos y se seguirán las medidas que piden las autoridades.

Apuntó que no habrá una verdadera recuperación económica en tanto no se haya dado vuelta a la página de la contingencia sanitaria.

Agregó que la reactivación económica va a darse cuando ya se haya estabilizado la pandemia, cuando ya no exista un riesgo latente de contagios y pueda operar la capacidad productiva.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio