°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La UIF solicitará reclasificar 7 recomendaciones hechas por el GAFI

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, en octubre pasado. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, durante una conferencia de prensa en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, en octubre pasado. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
18 de diciembre de 2020 20:37

Ciudad de México. México solicitará la reclasificación de siete de 16 recomendaciones hechas por el Grupo de Acción Financiera (GAFI) las cuales fueron calificadas como no cumplidas o solo en su parcialidad, informó este viernes la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). 

La oficina dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que debido a la pandemia del Covid-19, el gobierno mexicano no se ha visto obligado, al igual que otros países, a ajustar el envió de los documentos de seguimiento del Informe de Evaluación Mutua (IEM), el cual debió enviarse en agosto.

Sin embargo, este viernes la UIF envió la solicitud para que se reclasifiquen las recomendaciones sobre las organizaciones sin fines de lucro, debida diligencia del cliente, personas expuestas políticamente, nuevas tecnologías, transferencias electrónicas, dependencia en terceros, así como controles internos y filiales y subsidiarias.

Comentó que al no existir avances significativos, omitirá mencionar acciones en torno a transporte de efectivo, estadísticas, asistencia legal mutua en congelamiento y decomiso.

Añadió que en la información que remitirá al GAFI se reporta el avance del país en cooperación y coordinación nacional, sanciones financieras dirigidas relacionadas a la proliferación, revelación (tipping-off) y confidencialidad, entre otras.

También informará sobre el reporte de operaciones sospechosas, transparencia y beneficiario final de las personas jurídicas, entre otras.

La unidad administrativa dedicada a coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita explicó que México al participar en el GAFI, es evaluado en su nivel de cumplimiento en materia de de prevención y combate al lavado de dinero, al financiamiento del terrorismo y a la proliferación de armas de destrucción en masa.

La evaluación se conjuntó en el IEM que fue publicado en enero de 2018. El documento contiene 40 recomendaciones del GAFI y el nivel de efectividad del sistema de prevención de lavado de dinero.

Imagen ampliada

EU y Vietnam acuerdan acuerdan aranceles recíprocos del 20 %

La nación asiática acordó aceptar estándares estadunidenses de seguridad y emisiones de vehículos, así como el respeto a la propiedad intelectual.

México inicia programa de exportaciones de aguacate sin deforestación

La iniciativa del gobierno federal de agroexportaciones sin deforestación se ampliará a otros productos. El próximo serán las berries.

EU anuncia acuerdo comercial preliminar con China

Estados Unidos no impondrá aranceles al 100 por ciento en productos chinos, a cambio de que Pekín aplace los controles ampliados de exportación sobre minerales de tierras raras e imanes.
Anuncio