°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Asociación de Zoológicos promueve amparo contra el Tren Maya

Las obras y la operación del Tren Maya son una grave amenaza para el jaguar y para otras especies, dijo el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, Ernesto Zazueta. Imagen tomada del Twitter de @azcarmx
Las obras y la operación del Tren Maya son una grave amenaza para el jaguar y para otras especies, dijo el presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México, Ernesto Zazueta. Imagen tomada del Twitter de @azcarmx
16 de diciembre de 2020 17:07

Ciudad de México. El presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta, promovió un amparo en juzgados de Distrito del estado de Campeche, para que el gobierno federal suspenda las obras del Tren Maya, ya que provocará un impacto negativo en la Península de Yucatán.

“Con esta acción legal se busca que detener la construcción hasta que no se cuenten con las autorizaciones de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA); de Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUTSF) y el Informe Preventivo para las Especies de Vida Silvestre para todo el proyecto, pues estas obras implican una violación directa a nuestro derecho fundamental a un medio ambiente sano, establecido en el artículo 4 de la Constitución, así como en protocolos internacionales”, mencionó.

 “Los trabajos de construcción, los materiales que se utilizarán, la fragmentación del territorio, la kilométrica deforestación, la urbanización, el ruido y la contaminación que se generará con las obras y con la operación del Tren Maya son una grave amenaza para el jaguar y para muchas otras especies como: ocelotes, tapires, monos aulladores, monos arañas, manatíes, loros, cocodrilos, guacamayos, pava cojolita, hocofaisán, guajolote ocelado, puma, saraguato, jabalí de labios blancos, entre otras”, explicó.

El proyecto causa  daños irreversibles y de imposible reparación en el medio ambiente, salud y biodiversidad. Responsabilizó al gobierno federal y autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) de los posibles deteriores, reiteró Zazueta.

“El Fonatur  ha argumentado que la Primera Fase de construcción del proyecto es solo una rehabilitación y mantenimiento de vía ferroviaria, lo cual es falso porque de los aproximadamente mil 500 kilómetros que se pretenden desarrollar, 18 por ciento hay vías existentes, el resto se debe construir desde cero. Además las vías existentes fueron construidas hace más de 100 años y su trazo y especificaciones no se ajustan a las necesidades de un tren moderno de pasajeros. Por lo que técnicamente es imposible usar la existente”, aclaró.

Asimismo, el director de la AZCARM expresó que de acuerdo con la página oficial del proyecto Tren Maya, la ruta que recorrerá cinco estados del sureste, contempla 19 estaciones y 12 paraderos. Esto, añadió, requiere de amplias extensiones de terrenos para la infraestructura de zonas para pasajeros, comercios y todos los servicios turísticos.

“Los polos de desarrollo implicarán un profundo proceso de urbanización y la generación de múltiples actividades económicas. Y es que espera un tránsito de alrededor de 60 mil pasajeros al día y más de 18 millones de pasajeros al año que irán creciendo hasta llegar a 46 millones de turistas al año, lo que implicará tener una infraestructura titánica para atender a esta enorme cantidad de población flotante”, añadió Zazueta.

Imagen ampliada

Buque Escuela 'Cuauhtémoc' zarpa de Nueva York; volverá a aguas mexicanas

Las autoridades navales señalaron que el zarpe de la nave se llevó a cabo con seis capitanes, 37 oficiales, 166 cadetes, 66 clases y marinería.

Siguen gestiones para repatriar a connacionales detenidos por Israel: SRE

Los seis connacionales que permanecen en el centro de detención Ktziot, en Israel, luego de que participaran en la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza, accedieron de manera voluntaria a ser repatriados a México, por lo que se iniciaron gestiones inmediatas con las autoridades de ese país para que el proceso se lleve a cabo lo antes posible.

Conmemoran cuarto aniversario de la ‘toma’ de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Exigen que “se haga realmente justicia con todos los casos de feminicidio, porque no se nos está escuchando”.
Anuncio