°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lamenta IP que se topen comisiones en reforma pensionaria

Imagen
Adultos mayores en fila para cobrar sus pensiones. Foto La Jornada
10 de diciembre de 2020 21:25

Ciudad de México. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) reconoció que el Senado haya aprobado el miércoles la reforma del sistema de pensiones, pues resolverá un problema histórico. Sin embargo, lamentó que se tope el cobro de comisiones de las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afore).

“Consideramos que el control de precios nunca es una política pública adecuada, y conlleva distorsiones que perjudican la competencia y, en última instancia, a los trabajadores”, dijo el organismo cúpula del sector privado.

Agregó que la reducción en las comisiones de las afores no tiene un efecto significativo en la pensión del trabajador.

Destacó que lograr un impacto positivo sería más efectivo generar mecanismos y condiciones para que las administradoras inviertan el dinero ahorrado en proyectos prioritarios de infraestructura, que generen mejores rendimientos.

El organismo reiteró que la iniciativa permite que la mayor parte de los trabajadores tengan acceso a una pensión con un ahorro amplio que garantiza recibir dinero al dejar de trabajar y beneficia particularmente a quienes menos ganan.

Con la nueva legislación, la cuota que aporta el patrón por cada trabajador, se aumentará gradualmente a partir de 2023 y durante un lapso de 8 años.

El ahorro total pasará de 6.5 a 15 por ciento, sin que ello signifique que el trabajador aporte más dinero. Además, las semanas de cotización necesarias para jubilarse una vez que se cumpla con la edad pasarán de mil 250 a 750 en 2021.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio