°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó PIB en más de la mitad de los estados en 2019: Inegi

Imagen
Durante 2019 las actividades terciarias con más participación en el Producto Interno Bruto (PIB) total de estas actividades residieron en la Ciudad de México, Edomex, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán, Chihuahua y Tamaulipas. Imagen tomada del Twitter de @SantaellaJulio
09 de diciembre de 2020 12:34

Ciudad de México. Durante el año pasado 18 de los 32 estados del país registraron una contracción en su producto interno bruto (PIB) anual, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En su reporte PIB por entidad federativa 2019, el instituto reveló que Baja California Sur fue la entidad con el peor desempeño, luego de que su PIB anual tuviera un desplome de 8.6 por ciento.

En tanto, los estados que reportaron el mayor crecimiento anual fueron: Tlaxcala, 5.6 por ciento; Colima, 4.6; Sinaloa, 2.3; Tamaulipas, 2; Baja California y Nuevo León, 1.8 respectivamente; Chihuahua, 1.7; Quintana Roo y Yucatán, 1.4 en cada caso; Veracruz, 1.1, y Durango, 1 por ciento.

Según el informe, en términos nominales, 11 estados contribuyeron con 66.1 por ciento del PIB nacional; es decir, una tercera parte de las entidades concentran dos tercios de la riqueza que se produce en México.

Los estados son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Coahuila, Baja California, Chihuahua, Sonora y Puebla.

Durante 2019 las actividades terciarias (comercio y servicios) con más participación en el PIB total de estas actividades residieron en la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato, Puebla, Baja California, Michoacán, Chihuahua y Tamaulipas, agrupando 69.5 por ciento del PIB de estas actividades.

En las actividades secundarias (sector industrial), las principales aportaciones fueron observadas en Nuevo León, Estado de México, Jalisco, Campeche, Coahuila, Guanajuato, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Chihuahua y Veracruz participando con 65.3 por ciento.

Por su parte, Jalisco, Michoacán de Ocampo, Sinaloa, Veracruz, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Durango y Chiapas destacaron al agregar 68.6 por ciento del PIB en las actividades primarias (agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza).

Imagen ampliada

Condena el Senado amago republicano de gravamen de 5% para las remesas

Los integrantes de la Jucopo del Senado advirtieron que la propuesta dañaría la economía de México y EU y, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender la Casa Blanca.

Levantan China y EU restricciones al comercio bilateral

Retira veto a tratos con la fabricante de aviones Boeing; Washington permite la exportación de semiconductores.

Apremia el canciller De la Fuente a la integración regional y a un diálogo político eficiente

Estamos ante una oportunidad histórica para revitalizar el diálogo político internacional, expuso el canciller mexicano.
Anuncio