Ciudad de México. El informe Brand Footprint México 2025, elaborado por Worldpanel by Numerator, reveló que marcas de refrescos, pan, leche, café, entre otras, son las preferidas por los consumidores mexicanos, esto en un contexto donde los hábitos de consumo han experimentado transformaciones significativas desde la pandemia de covid-19 en 2020.
El estudio, basado en la métrica Puntos de Alcance del Consumidor (CRP por sus siglas en inglés), que mide la penetración de mercado, la frecuencia de compra y el número de hogares que adquieren una marca, posiciona a Coca-Cola en el primer lugar con 1331.6 CRP, seguida por Lala con 524.3 CRP, menos de la mitad de la cifra del líder.
Francisco Luna, country manager de Worldpanel by Numerator, destacó que el mercado mexicano atraviesa un momento de cambio.
Según el análisis, los consumidores, especialmente los más jóvenes, han modificado sus prioridades al elegir productos, dando mayor peso a factores como la calidad, lo que ha impactado en el desempeño de marcas tradicionales.
El informe, que evaluó más de 5 mil 800 marcas en categorías como bebidas, alimentos, lácteos, cuidado personal y cuidado del hogar, subraya la importancia de estrategias regionales y omnicanal para las marcas. Luna explicó que el crecimiento no solo depende de la presencia en el mercado, sino de la capacidad de convertir al comprador en el punto de venta, con un surtido adecuado y presentaciones dirigidas a las necesidades específicas de los consumidores.
Tras Coca Cola y Lala, entre las marcas preferidas por los consumidores mexicanos se encuentran Bimbo, Pepsi, Alpura, Nutri, Moderna, La Costeña y Nescafé.
Sobre su inclusión en este listado, la marca de café soluble destacó que es reflejo de la frecuencia con la que los consumidores mexicanos eligen la marca, la cual a lo largo de 75 años ha diversificado su oferta con productos que van desde el café soluble tradicional hasta opciones como café frío, cápsulas, cold brew y bebidas listas para consumir.
Además, señaló que participa en iniciativas como el Plan Nescafé, enfocado en el desarrollo de comunidades caficultoras mediante prácticas de agricultura regenerativa.
"Este reconocimiento también es testimonio del trabajo de miles de colaboradores, caficultores aliados y todos los que forman parte del ecosistema de la marca en México, incluyendo el Plan NESCAFÉ®, una iniciativa que promueve el desarrollo de comunidades productoras a través de la caficultura regenerativa y la resiliencia del campo mexicano", concluyó en un comunicado.