°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén que por pandemia, habrá 146 mil embarazos más

El confinamiento por Covid-19 provocará casi 146 mil embarazos adicionales entre 2020 y 2021. Foto Afp
El confinamiento por Covid-19 provocará casi 146 mil embarazos adicionales entre 2020 y 2021. Foto Afp
03 de diciembre de 2020 09:26

Ciudad de México. El confinamiento por Covid-19 provocará casi 146 mil embarazos adicionales entre 2020 y 2021, incluidas 21 mil adolescentes gestantes adicionales respecto del año anterior, de acuerdo al Consejo Nacional de Población (Conapo), anticipó Noemí Ehrenfeld Lenkiewicz, investigadora del Departamento de Atención a la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Explicó que esta situación se debe en gran medida a que muchas personas han dejado de asistir a los servicios de salud sexual y reproductiva, durante el confinamiento.

Al participar en el segundo ciclo de conferencias virtuales Aportes del Departamento de Atención a la Salud en el contexto de la pandemia por Covid-19, la especialista indicó que la emergencia sanitaria agudizó aspectos críticos de la política pública y ha representado un retroceso en los avances logrados sobre planificación familiar de los pasados años y décadas.

Detalló que el embarazo no intencional y la violencia son dos aspectos que sobresalen en el amplio espectro de consecuencias negativas para las mujeres, además del incremento en la carga de trabajo y de cuidado, profundizando la desigualdad de género, debido a lo cual el enfoque de la salud pública requiere un carácter interdisciplinario que haga hincapié en la acción colectiva.

Consideró que ha quedado demostrado que las iniciativas de cooperación entre los sectores de salud, educación, servicios sociales y justicia son necesarias para resolver problemas que por lo general se consideran netamente médicos.

Imagen ampliada

Muere bebé abandonada en baño de estación del Metro UAM-I

La recién nacida falleció debido a que presentaba diversas complicaciones, entre ellas falla multiorgánica, daño cerebral servero y hemorragia intraventricular con hidrocefalia.

Sufren 3.1 millones de afrodescendientes en México pobreza y racismo estructural

Las entidades con mayor presencia de personas que se autoreconocen como afrodescendiente son Guerrero, Morelos, Colima, Quintana Roo y Oaxaca.

Arranca la próxima semana el Crucero 2025 para monitorear a la vaquita marina

En esta operación se buscarán los lugares potenciales donde se encuentra la marsopa y se pretende estimar el número de ejemplares existentes en la actualidad.
Anuncio