°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pandemia haría a 32 millones de personas volver a pobreza extrema: ONU

Una mujer en medio oriente (Líbano) muestra su refrigerador sin alimentos. Foto Afp
Una mujer en medio oriente (Líbano) muestra su refrigerador sin alimentos. Foto Afp
03 de diciembre de 2020 19:19

Ginebra. La pandemia de Covid-19 empujará este año a 32 millones de personas a la pobreza extrema en los países menos desarrollados y a éstos a su peor desempeño económico en 30 años, según un informe de Naciones Unidas, publicado este jueves.

La pandemia revertirá años de minucioso progreso en áreas sociales como la reducción de la pobreza, la nutrición y la educación de los 47 países menos desarrollados, hogar de 1.060 millones de personas, que representan menos del 1.3% del PIB mundial, alertó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

"Se espera que esta revisión conduzca a una reducción del 2,6 por ciento en el ingreso per cápita en los países menos desarrollados en 2020, con 43 de ellos experimentando una caída en sus niveles de ingresos medios", según el informe.

El análisis complementa que se estima que la tasa promedio de recuento de la pobreza en los países menos desarrollados con una línea de pobreza de 1.9 dólares estadounidenses por día aumente en 3 puntos porcentuales del 32.2 al 35.2 por ciento.

Las personas que viven en la pobreza extrema en los países menos desarrollados representan más de la mitad del total mundial.

Imagen ampliada

Marco Rubio anuncia restricciones de visa para centroamericanos que "actúen en nombre de China"

Agregó que son acciones que “reafirman el compromiso del presidente (Donald) Trump de proteger la prosperidad económica y los intereses de seguridad nacional”.

Detienen a ex ministro de gobierno en Bolivia tras ser deportado de EU

El Fiscal General, Roger Marica, afirmó que Murillo debía ser encarcelado de inmediato, aunque sea un juez quien determine su situación legal. “Él debe rendir cuentas, tiene dos condenas en nuestro país”, declaró el ministro de gobierno, Roberto Ríos, en una conferencia de prensa.

Por primera vez en 22 años el Senado argentino revierte veto presidencial

La ley que ahora será promulgada fija una nueva modalidad para el cálculo de pensiones de discapacidad y garantiza los servicios hasta diciembre de 2027.
Anuncio