°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen a Semarnat no autorizar el MIA para primera fase del Tren Maya

Imagen
Obras del Tren Maya en Palenque, Chiapas, el 9 de octubre de 2020. Foto Cuartoscuro
26 de noviembre de 2020 10:48

Campeche, Camp. Representantes de organizaciones civiles y no gubernamentales, entre ellas el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (Cripx), con el respaldo de 268 mil firmas obtenidas mediante la plataforma Salva la Selva, exigieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que no se autorice al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) el manifiesto de impacto ambiental (MIA) para la primera fase del proyecto regional Tren Maya, de Calakmul a Escárcega, en Campeche.

Los activistas, encabezados por Sara López González, aseguraron que el proyecto hace peligrar miles de hectáreas de selva, que es hábitat de especies en riesgo de extinción como el jaguar, el pecarí de labios blancos y venados, además que amenaza la identidad de los pueblos indígenas.

“Provocará un impacto negativo en la Península de Yucatán, pues afectará los macizos de selva más grandes y en mejor estado de conservación de México y Mesoamérica, áreas con manglar y otros humedales”, señalaron.

En un oficio que entregaron ayer en la delegación de la Semarnat en Campeche, demandaron que no se autorice la MIA a Fonatur, porque se violarían estándares internacionales sobre el derecho a la información, propiciaría afectaciones ecológicas y a pueblos indígenas.

Anexo a la misiva, el Cripx entregó de manera oficial más de 268 mil 208 firmas de ciudadanos mexicanos y de otros países, recabadas por medio de la plataforma Salva la Selva, interesados en la protección del ambiente y de los territorios indígenas, comunicó López González.

Explicó que, asimismo, el proyecto implica el riesgo de despojo de tierras y tradiciones culturales; la comercialización de las culturas, de los sitios sagrados para pueblos originarios, de los saberes y las memorias ancestrales, al igual que el acaparamiento de territorios y tierras indígenas y campesinas. Declaró que mucha gente no está dispuesta a dejar sus hogares debido a las obras del Tren Maya, por las que se pretende desalojarla.

Reporta INE instalación del 98.75% de las casillas

Son datos superiores a los registrados en otros procesos electorales, al corte de las 14:45 horas.

Patrullan militares y policías frontera con Guatemala por comicios

Elementos militares revisan motocicletas y vehículos sospechosos o señalados de andar armados o con dinero para la compra de votos, señalaron ciudadanos.

Tras votar, dirigentes de la oposición llaman a ir a sufragar

Hoy es el gran día para construir desde las urnas un México más fuerte y democrático: 'Alito' Moreno. Gran determinación ciudadana para tomar en sus manos las riendas de la ciudad y del país: Zambrano.
Anuncio