°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con reforma, Afore serán las principales inversionistas, estima SHCP

Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Pablo Ramos / Archivo
Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Pablo Ramos / Archivo
25 de noviembre de 2020 12:41

Ciudad de México. De aprobarse la iniciativa de reforma en materia de pensiones que el gobierno envío a los legisladores hace unas semanas, las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) se convertirán en las inversionistas más importantes del país, aseguró Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Al inaugurar la Convención Digital de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) el funcionario aseguró que con los cambios a la ley, en ocho años las Afore administrarán ahorros pensionarios de los trabajadores equivalentes a 40 por ciento del producto interno bruto, cuando actualmente representan 17 por ciento.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) hasta el cierre de octubre los recursos administrados por las Afore ascienden a 4 billones 400 mil pesos, los cuales pertenecen a alrededor de 50 millones de trabajadores.

La reforma que se encuentra en la Cámara de Diputados planeta un aumento en el ahorro obligatorio de los trabajadores, de modo que pase de 6.5 por ciento a 15 por ciento del salario mensual de los trabajadores. Dicho incremento sería aportado en su totalidad por las empresas.

Al incrementar el ahorro obligatorio, las Afore tendrán más recursos para invertir, por lo que según Herrera, se incrementarán las inversiones en proyectos productivos del país.

Por otro lado, el secretario de Hacienda hizo referencia a los retos que enfrenta el país debido a la crisis que ha provocado la pandemia de Covid-19, ante lo cual aseguró que a diferencia de otras ocasiones, en ésta el sistema financiero está bien situado para convertirse en una palanca del crecimiento.

“El sector financiero será un elemento positivo para la economía, no como en el pasado”, aseguró el funcionario.

En este sentido resaltó el apoyo de la banca a sus usuarios, pues durante la pandemia se reestructuraron créditos por 1.8 millones de pesos, equivalentes a todos los préstamos otorgados en el sector, con lo que se benefició a alrededor de 8 millones de personas.

Imagen ampliada

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.

Gobierno federal publica reglamentos para el sector energético

Las disposiciones aterrizan las leyes secundarias en materia energética tras los cambios constitucionales.

BMV y peso caen tras semana volátil marcada por cierre de gobierno en EU

En operaciones al mayoreo el tipo de cambio cerró en 18.39 pesos por dólar.
Anuncio